lunes, 30 de noviembre de 2020
Fallo
Cristina Tardáguila: ‘La desinformación electoral pone en riesgo la democracia’
Humanidad, rigor y amor, claves del buen periodismo de ciencia e innovación
Javier González Ferrari. ‘Lo que la radio tiene que hacer es buscar nuevos formatos’
Héctor Suárez: La llama del periodista nunca se apaga

domingo, 29 de noviembre de 2020
Festival Gabo: todo listo para el gran encuentro del periodismo y la cultura

Infobae. Del 30 de noviembre al 11 de diciembre se llevará a cabo la octava edición de esta “fiesta de la curiosidad”. Entre los tantos invitados están Benjamin Moser, Premio Pulitzer de biografía 2020, y Alessandro Baricco, filósofo, esritor y autor de “Los bárbaros”.
El pensamiento político de Maradona

sábado, 28 de noviembre de 2020
Fiscalía confirma indagación previa en contra de Andrés Michelena por denuncia de portal La Posta

El Universo. La Fiscalía General del Estado confirmó hace pocos minutos que abrió una indagación previa en contra del actual ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, en torno a la denuncia periodística que hiciera el portal La Posta esta semana. La Posta había denunciado en un reportaje denominado “Las dos caras de Andrés Michelena” que el funcionario siendo un cercano colaborador de Lenín Moreno, tanto en la vicepresidencia en el Gobierno anterior, en la Secom, como en el Ministerio de Sectores Estratégicos, Medios Públicos, y ahora en Telecomunicaciones, entregó varios contratos de comunicación a la empresa Véritas DDB. La entrega de contratos, por momentos coincidió cuando Michelena era funcionario y también gerente de Véritas DDB. En total los contratos en favor de Véritas DDB suman $ 7’728.641.
El periodista del último mano a mano con Diego Maradona

Expansión pone su apuesta digital en manos de antiguas corresponsales
viernes, 27 de noviembre de 2020
‘Si el periodismo no se hace desde el terreno pierde su esencia’

Gabrielle Colchen, El Periódico. La periodista española Anna Bosch ha sido corresponsal para la TVE en Moscú, Londres y Washington y ha cubierto como enviada especial imporantes acontecimientos internacionales. Este viernes ha recibido este el Premio Ernest Udina a la Trayectoria Europeísta 2020, que concede la Associació de Periodistes Europeus de Catalunya (APEC), en reconocimiento a su trabajo.
Ecuador: Asesinan a periodista Roberto Oña Núñez por robarle en su restaurante en Guayaquil

jueves, 26 de noviembre de 2020
La innovación en los medios debe enfocarse en gran parte en estrategias de creación de producto, según nuevos estudios
Periodista de Expreso gana el 'Gran Premio Jorge Mantilla Ortega'

El periodismo de Europa dice adiós a Diego Maradona, ‘el más grande’
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Murió Diego Maradona: Salí, déjame llorar

Diego Maradona: El mito de las piernas rotas

El desgarrador llanto de periodista argentino al enterarse de la muerte de Diego Maradona en vivo
Diego Armando Maradona fallece a los 60 años en Argentina

Redacción Deportes y Elcomercio.com. El ídolo mundial de fútbol, Diego Armando Maradona, falleció este 25 de noviembre del 2020 tras sufrir un paro cardiorrespiratorio en su casa en Tigre, Argentina, en donde se había instalado tras una operación a la que fue sometido, informó El Clarín. El pasado 11 de noviembre, Maradona recibió el alta hospitalaria y dejó la clínica de la ciudad bonaerense de Olivos en la que fue operado de un hematoma subdural y se le diagnosticó un cuadro de "abstinencia" relacionado con el alcohol.
La comunicación en la nueva sociedad digital

Herramientas digitales para periodistas

Uruguay: AMARC rechaza amenazas de cierre de Radios Comunitarias que propone el gobierno

El Telégrafo. El director nacional de Telecomunicaciones, Guzmán Acosta y Lara, dijo este lunes a El Telégrafo que las radios comunitarias "que no cumplen la finalidad y compiten en forma ilegal, sin lugar a dudas, van a cerrar". Se refirió a las radios que "hacen actividad religiosa" y a "las que son clubes políticos encubiertos", y aseguró que "no podrán seguir" o se tendrá que modificar la Ley de Radiodifusión Comunitaria (18.232), aprobada en 2007. El jerarca cuestionó el proceso de entrega de frecuencias a las radios comunitarias durante los gobiernos frenteamplistas y dijo que la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (Ursec) está trabajando para "hacer algo en forma planificada y organizada, y no como se dieron en estos 15 años, que se daban al tun tun". La Asociación Mundial de Radios Comunitarias rechazó "amenazas" del director de Telecomunicaciones y cuestionó su desconocimiento sobre el sector. Guzmán Acosta y Lara dijo que las frecuencias se dieron al "tun tun" durante los gobiernos frenteamplistas.
lunes, 23 de noviembre de 2020
El futuro de las radios, a debate, en 'Periodismo 2030'
Cecilia González, periodista mexicana: ‘La pandemia influyó en el estado de ánimo de la creación’

AM750. Cecilia González, periodista mexicana en argentina,
cronista, escritora, tallerista, co-organizadora del festival basado en hechos
reales, habló con Carlos Ulanovsky y Lupita Rolón sobre sus trabajos en el país
y la 4ta edición del festival a estrenar el viernes próximo. El viernes 27 y
sábado 28 se realizará el festival que se ocupa de pensar en las distintas
formas de la no ficción y como contar el nuevo mundo que llegó con la pandemia:
“somos cuatro amigas mujeres que hace cuatro años empezamos a armar este
festival” comentó. Además, agregó: “Lo que más nos importa de esta edición es
que pudimos tener continuidad y adaptarnos a la modalidad de que sea virtual,
todo se va a transmitir a través de nuestro canal de YouTube“.
Beatriz Navarro Arbués: ‘No hay que desdeñar en absoluto el periodismo local’
Las firmas detrás de Relatto, la nueva revista online de periodismo latinoamericano
domingo, 22 de noviembre de 2020
El periodismo: una profesión muy peligrosa

El periodismo de soluciones: una alternativa para afrontar periodos de crisis e incertidumbre

Observatorio de Medios Digitales convoca Premio de Periodismo Digital 2020

Manuel Astur: ‘Escribir una novela es como una peregrinación a un lugar santo al que no sabes muy bien a qué vas’

Pliego Suelto. Laeticia Rovecchio Antón. Manuel Astur (Sama de Grado, Asturias, 1980), escritor, poeta y productor musical, habla de su última novela: San, el libro de los milagros (Acantilado, 2020), un libro que explora la naturaleza humana y el sustrato religioso-popular a través de un ser marginal, que ha cometido un crimen y que es visto, por un pueblo, como tonto y santo al mismo tiempo.
sábado, 21 de noviembre de 2020
La irrupción del periodista y su diálogo con Borrell.
Infobae. El holandés Daniël Verlaan, reportero especializado en la sección Tecnología, aprovechó el descuido de una ministra en redes sociales y logró acceder a una reunión online de los secretarios de Defensa de la región. “Tenemos que invertir en privacidad”, ironizó Josep Borrell, alto representante de la UE para la Política Exterior.
Las cualidades necesarias para ser editor: ‘Pasión, calma, amplitud, concentración, nervios de acero y empatía’

Clases de Periodismo. El exeditor de The Guardian Alan Rusbridger explica en un amplio artículo que el editor de hoy debe tener pasión, calma, amplitud de pensamiento, así como correcto enfoque. Y eso no es todo: nervios de acero, así como poderes de empatía. De acuerdo con el prestigioso periodista, “algunos editores tienen un gran instinto comercial: otros no tienen (y no quieren) nada qué decir en las pérdidas y ganancias del periódico. El primero puede funcionar bien o puede conducir a aguas profundas éticas. Esto último está bien, siempre que un editor tenga propietarios o accionistas que comprendan lo grandioso que es hacer periodismo: el tiempo que toma, las habilidades que necesita, la determinación y los recursos necesarios para defenderlo”.
Sentencian a periodista en Napo por criticar gestión de gobernador en la emergencia sanitaria

El Universo. La Corte de Justicia de Napo ratificó la sentencia de la
Unidad Judicial Penal y Contravenciones del Tena de diez días de prisión, el
pago del 25% de una remuneración básica unificada (RBU) en contra del
periodista Juan Sarmiento, además del pedido de disculpas públicas al
gobernador de esa provincia, Patricio Espíndola Lara. Se recordó que el
gobernador del Napo el 30 de julio presentó una querella en contra del
comunicador del programa Tendencia Digital por daño moral, daño a la dignidad
del hombre y daño emocional. En el espacio Sarmiento alertó sobre la
ineficiencia en la respuesta a la crisis sanitaria por el número real de
contagiados y la gestión para dotar de capacidad de respuesta al sistema de
salud en la provincia.
Acusan al ministro del Interior de Francia de coartar al periodismo y la libertad de expresión
