jueves, 6 de noviembre de 2025

¿La desinformación como política de gobierno?

María Sol Borja, periodista ecuatoriana.

Primicias. En Ecuador, la desinformación parece haberse convertido en política gubernamental, no porque falte información, sino porque sobran discursos diseñados para confundir. Ya no se trata de errores o lapsus, sino de una forma de gobernar basada en la manipulación del relato, en el control emocional de la opinión pública y en narrativas que buscan provocar indignación más que reflexión. En una entrevista, el presidente Daniel Noboa dijo: “No son bases militares, la gente a veces no lee bien la pregunta, habla de bases extranjeras”, en referencia a la pregunta 1 de la consulta popular. Sin embargo, esta dice textualmente: “¿Está usted de acuerdo en eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras o instalaciones extranjeras con propósitos militares...?”.


***

El peligroso encanto de ser periodista

Jorge Fernández Díaz tuvo a su cargo la disertación de apertura del congreso de periodismo de investigación más prestigioso de la región.

Jorge Fernández Díaz, La Nación. Así se titulan estos breves apuntes que comparto con ustedes esta tarde tan especial. Previsiblemente el periodista está acechado y cruzado por múltiples peligros en este momento histórico de la democracia occidental. Y quizá precisamente por eso resulta cada vez más apasionante ser periodista. No me refiero en esta ocasión, naturalmente, a los periodistas asesinados o amenazados de muerte en tantas zonas calientes de América Latina, a quienes homenajeamos aquí con nuestro corazón herido y con creciente preocupación. Sino a una situación general que curiosamente sucede hasta en las zonas más pacíficas. Es que los poderes de turno y los nuevos populismos de derecha y de izquierda nos quieren ubicar en el lugar de un oficio maldito. Y yo les digo, aquí entre nosotros: ¿qué mejor y más estimulante lugar que ése, colegas? No queremos ser un periodismo previsible, cristalizado, domesticado y gris, sino un oficio maldito. Un oficio que es una verdadera maldición para los que mandan o para los que miran para otro lado.


***

Historias de un rincón del mundo

Leon Krauze, periodista mexicano.

Saray Gonzalez y Estaba Saavedra, https://conecta.tec.mx/. En 1992, tras la destitución de César Luis Menotti como director técnico de la Selección Mexicana de Fútbol, algo cambió en León Krauze. Motivado por la inconformidad, León mandó un escrito a varios periódicos. Su texto fue publicado en El Norte de Monterrey y, con ello, descubrió su vocación: el periodismo. El egresado de Ciencias de la Comunicación del Tec de Monterrey compartió cómo su viaje que inició en la crónica deportiva, terminó convirtiéndolo en uno de los periodistas más destacados de la política internacional en los medios informativos de México y Estados Unidos.


***