jueves, 1 de octubre de 2020

La infodemia y sus retos para el periodismo en América Latina


Confimado. La infodemia se ha convertido en un problema para el periodismo actual y sus consecuencias son complejas. El aumento de este fenómeno en tiempos de coronavirus centró este jueves los debates de un grupo de periodistas reunidos en una mesa redonda virtual organizada por la agencia Sputnik. La infodemia, según explica este término la Organización Mundial de la Salud, es “una cantidad excesiva de información -en algunos casos correcta, en otros no- que dificulta que las personas encuentren fuentes confiables y orientación fidedigna cuando las necesitan”. Como apuntó en la mesa redonda el jefe del servicio de noticias en español de Sputnik, Miguel Bas, en los tiempos de la pandemia del covid-19 la gente necesita más información, pero con la infodemia ha ocurrido lo mismo que podría suceder en un lugar que sufre de una sequía, y donde de repente empiezan las lluvias torrenciales y con ellas las inundaciones. “Antes le faltaba agua, pero toda el agua que tiene ahora en exceso no le sirve de nada, porque viene contaminada, se trata de agua sucia, poco potable, y lo que se necesita en ese momento es un trago de agua pura. Tratemos de proporcionar a nuestra audiencia ese trago de información pura e información limpia”, instó.


***

Los medios de Comunicación en Ecuador


Rodrigo Jordán y Allen Panchana, Academia. Desde el aparecimiento del primer medio de comunicación en 1792 (el periódico libertario “Primicias de la Cultura de Quito”), Ecuador ha sido uno de los pocos países de América Latina sin una tradición importante de prensa, radio y televisión pública, siendo la empresa privada la principal impulsora del sector. El inicio del Gobierno de Rafael Correa marcó un giro radical en esta tendencia e inició una importante presencia del Estado en el sector, a través de 2 estrategias concretas:

a) El fortalecimiento institucional de los medios de comunicación estatales ya existentes y la creación de nuevas entidades informativas. Fue así que, con una inversión de casi USD$10´000.000, el Estado emprendió la reactivación y rediseño de Diario El Telégrafo; la creación de Ecuador TV, como el primer canal de televisión pública; el fortalecimiento de la antigua Radio Nacional del Ecuador (hoy, RPE), a través de su operación en FM, y la expansión en la cobertura de Radio Casa de la Cultura en AM.

b)  La segunda vía fue el control de 12 medios de comunicación vinculados al GrupoIsaías, ex dueño del cerrado Filanbanco, a través de una acción coactiva respaldada en la Ley de la Agencia de Garantía de Depósitos (que protege la devolución de sudinero a los ciudadanos cuando una institución financiera cierra).Entre las entidades confiscadas estuvieron Gama TV y TC Televisión, televisoras que tienen el 38,5% de la audiencia nacional de noticias en televisión abierta. Además,pasó al Estado el Grupo TV Cable, la mayor operadora de televisión de pago del paíscon el 90% de participación de mercado (que tiene dos canales propios y uno demúsica en señal UHF abierta); Suratel y Satnet, uno de los 4 proveedores másimportantes de transmisión de datos e Internet y la telefónica fija, Setel. Tambiénvarias radios y editoriales.


***

Academia. La escasez de información en relación con la situación de las empresas de comunicación de Ecuador motivó al Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) a desarrollar un mapeo de medios, comunicación, productoras, agencias de publicidad y relaciones públicas del país. La necesidad de disponer de un sitio de consulta y de referencia, respecto a temas de comunicación, es aún latente en Ecuador. Si bien existen algunos aportes, tanto por parte de organismos estatales como de privados, para construir repositorios físicos o virtuales, éstos se han limitado a presentar información básica de contacto y muchas veces desactualizada. Con una muestra de más de 1000 medios se accede a conocer su forma y fondo, en sí, su morfología distribuida en organización legal y societaria, situación geográfica, contenidos, alcance, y servicios prestados. La misma, es una aproximación a la realidad informativa que vive el país y que forma parte de la macro investigación denominada “Mapa de la comunicación de Ecuador”. 

***

Falleció Quino, creador de Mafalda y uno de los humoristas gráficos más emblemáticos de América Latina

 Joaquín Salvador Lavado, dibujante argentino. 

El Comercio. El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, “Quino”, el autor de Mafalda, murió este miércoles a los 88 años de edad, informó en su cuenta de Twitter su editor, Daniel Divinsky. “Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará”, escribió Divinsky, director de Ediciones de la Flor, fundada en 1967.


***

El Comercio. Sentada en la banca de un parque de Mendoza, Argentina, Mafalda recibió ayer, 30 de septiembre del 2020, la visita de decenas de personas que acudieron con un ramo de flores para dar el último adiós a Joaquín Salvador Lavado Tejón, mejor conocido como ‘Quino’. La célebre estatua argentina se convirtió en el escenario donde los fanáticos de ‘Quino’ le rindieron homenaje luego de enterarse de su deceso. El humorista gráfico falleció a los 88 años, según lo confirmó su editor, Daniel Divinsky.

***

El Universo, Buenos Aires. El fallecido Joaquín Lavado, artista gráfico argentino conocido en casi todo el mundo como Quino, reveló su mirada sobre el mundo a través de la popular Mafalda, pero a veces se expresaba con sus propias palabras

***

Página 12. Fue realizada a pocos días de que apareciera el libro ‘A mí no me grite’, en el que el dibujante recopilaba trabajos aparecidos en las revistas Siete Días y Panorama, entre 1968 y 1971. Se publicó en el suplemento cultural de La Opinión, el 3 de diciembre de 1972.

***

Por Eleonor Faur. Mafalda fue inspiración y permiso para nuestra generación bisagra, escribe la socióloga Eleonor Faur en su despedida al gran Quino, quien falleció hoy a los 88 años. "Nos mostró en sus viñetas que lo personal era político y que la injusticia social era tarea de todos y de todas, incluso de las niñas".

***

Jorge Traverso: ‘Hoy los periodistas están bajo sospecha’

Jorge Traverso, periodista y locutor uruguayo.

El Observador. De 17 a 21. Su horario de trabajo es ese y no se modifica. Puede dedicarle más tiempo antes o después, pero respetar esas cuatro horas es casi sagrado. Dice que quizá sea un resabio de los 23 años al frente de un informativo con un horario similar, aunque no está seguro de que sea por eso. No importa. Se aferra a su rutina y la defiende. Ni su alto en la televisión y radio desde hace unos tres años ni la cuarentena cambiaron eso. Entonces, lee y apunta. También trabaja en un libro que escribió a mano y que en unos días pasará a la computadora. Pero a partir de la próxima semana su tiempo de oficina será, nuevamente, dentro de un canal. Porque desde el 29 de setiembre Jorge Traverso estará al frente del nuevo periodístico de TNU que se emitirá martes y jueves a la hora 21. Y junto con el comienzo de Periodistas -así se llama el programa-, se dará el regreso a los medios de uno de los periodistas con mayor trayectoria en Uruguay.


***

Alejandro Fabbri: 'La mayoría de los periodistas de política fueron periodistas deportivos'

Alejandro Fabbri, periodista argentino.

Perfil. Alejandro Fabbri participó de una conferencia de prensa organizada por estudiantes del Posgrado en Periodismo de Investigación de Editorial Perfil y la Universidad del Salvador (USAL). El periodista deportivo rechazó el posible regreso de Fútbol Para Todos, asegurando que es "una etapa ya cumplida" y que "no es prioridad" en medio de la crisis por el Covid. "Con la situación de pandemia, el Estado tiene que estar dedicado a lo que está: ayudar a la mayor parte de la gente que lo necesita", aseguró. 


***