jueves, 1 de octubre de 2020
La infodemia y sus retos para el periodismo en América Latina
Los medios de Comunicación en Ecuador

a) El
fortalecimiento institucional de los medios de comunicación estatales ya existentes
y la creación de nuevas entidades informativas. Fue así que, con una inversión
de casi USD$10´000.000, el Estado emprendió la reactivación y rediseño de
Diario El Telégrafo; la creación de Ecuador TV, como el primer canal de
televisión pública; el fortalecimiento de la antigua Radio Nacional del Ecuador
(hoy, RPE), a través de su operación en FM, y la expansión en la cobertura de
Radio Casa de la Cultura en AM.
b) La segunda vía fue el control de 12 medios de comunicación vinculados al GrupoIsaías, ex dueño del cerrado Filanbanco, a través de una acción coactiva respaldada en la Ley de la Agencia de Garantía de Depósitos (que protege la devolución de sudinero a los ciudadanos cuando una institución financiera cierra).Entre las entidades confiscadas estuvieron Gama TV y TC Televisión, televisoras que tienen el 38,5% de la audiencia nacional de noticias en televisión abierta. Además,pasó al Estado el Grupo TV Cable, la mayor operadora de televisión de pago del paíscon el 90% de participación de mercado (que tiene dos canales propios y uno demúsica en señal UHF abierta); Suratel y Satnet, uno de los 4 proveedores másimportantes de transmisión de datos e Internet y la telefónica fija, Setel. Tambiénvarias radios y editoriales.
Falleció Quino, creador de Mafalda y uno de los humoristas gráficos más emblemáticos de América Latina

Jorge Traverso: ‘Hoy los periodistas están bajo sospecha’

Alejandro Fabbri: 'La mayoría de los periodistas de política fueron periodistas deportivos'
