Infobae. El holandés Daniël Verlaan, reportero especializado en la sección Tecnología, aprovechó el descuido de una ministra en redes sociales y logró acceder a una reunión online de los secretarios de Defensa de la región. “Tenemos que invertir en privacidad”, ironizó Josep Borrell, alto representante de la UE para la Política Exterior.
sábado, 21 de noviembre de 2020
La irrupción del periodista y su diálogo con Borrell.
Las cualidades necesarias para ser editor: ‘Pasión, calma, amplitud, concentración, nervios de acero y empatía’

Clases de Periodismo. El exeditor de The Guardian Alan Rusbridger explica en un amplio artículo que el editor de hoy debe tener pasión, calma, amplitud de pensamiento, así como correcto enfoque. Y eso no es todo: nervios de acero, así como poderes de empatía. De acuerdo con el prestigioso periodista, “algunos editores tienen un gran instinto comercial: otros no tienen (y no quieren) nada qué decir en las pérdidas y ganancias del periódico. El primero puede funcionar bien o puede conducir a aguas profundas éticas. Esto último está bien, siempre que un editor tenga propietarios o accionistas que comprendan lo grandioso que es hacer periodismo: el tiempo que toma, las habilidades que necesita, la determinación y los recursos necesarios para defenderlo”.
Sentencian a periodista en Napo por criticar gestión de gobernador en la emergencia sanitaria

El Universo. La Corte de Justicia de Napo ratificó la sentencia de la
Unidad Judicial Penal y Contravenciones del Tena de diez días de prisión, el
pago del 25% de una remuneración básica unificada (RBU) en contra del
periodista Juan Sarmiento, además del pedido de disculpas públicas al
gobernador de esa provincia, Patricio Espíndola Lara. Se recordó que el
gobernador del Napo el 30 de julio presentó una querella en contra del
comunicador del programa Tendencia Digital por daño moral, daño a la dignidad
del hombre y daño emocional. En el espacio Sarmiento alertó sobre la
ineficiencia en la respuesta a la crisis sanitaria por el número real de
contagiados y la gestión para dotar de capacidad de respuesta al sistema de
salud en la provincia.
Acusan al ministro del Interior de Francia de coartar al periodismo y la libertad de expresión

Juan Caño: ‘El periodismo sobrevivirá si ponemos pie en pared y hacemos bien nuestro trabajo’

El Confidencial. Juan Caño preside la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) desde hace un año. Con más de cinco décadas de experiencia en el sector, lidera la agrupación de periodistas más numerosa de España en una coyuntura difícil, porque la intromisión del poder político en una profesión en crisis se acelera en mitad de esta pandemia mortal. A sus 75 primaveras, Caño, gasta sus días laborables en defender las esencias de una profesión del periodismo a la que el 47,7% del último CIS tira de las orejas. Llegó al periodismo por Don Balón y el olor a imprenta, y metió goles como muy Interesante. El ex director de El Caso -especial sucesos made in Spain- no echa en falta más imágenes reales de esta pandemia contada, sobre todo, con balcones de aplausos. Narró en directo el Watergate y el despegue del Apolo 11. Vivió la censura de la dictadura y ahora observa, en tribuna, la nueva censura de la nueva normalidad. Conciliador. Más tila que redbull. Contra el control de Moncloa sus pancartas se escriben en A4 con membrete de comunicados. Un superviviente a la transición del vegetal a la digital en mitad de un huerto con flores, calabazas y tomates. Entre horizontes azules, agujeros negros, números rojos, disparos morados, napalm, azufre y fake news, caen granadas oficiales mientras sopla la vela tísica del periodismo con mascarilla. Y la venta de crecepelos…