Dos personas durante la grabación de un podcast. (Eclipse_Images, Getty Images).
Nacho Meneses, El País. “Aunque sea una opinión muy extendida, Internet no ha matado al periodismo. Yo creo que le ha dado una nueva vida, un nuevo impulso, ofreciéndonos inmensas posibilidades que no teníamos antes”, sostiene Javier Moreno, director de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS y exdirector de su cabecera. El medio digital le ha ganado el pulso al papel, el modelo de negocio se tambalea y las redes sociales como TikTok o Instagram se han convertido para muchos (en especial para los más jóvenes) en su principal fuente de información. Pero para sobrevivir a la profunda transformación que han vivido tanto el medio como su audiencia, los profesionales de la comunicación han de desarrollar un nuevo conjunto de competencias y habilidades que les ayuden a encontrar (y contar) sus historias de una forma diferente, interactiva y multimedia.
***