Puro Periodismo. Diciembre parte en segunda velocidad con el Festival Gabo, 12 días en los que habrá 29 eventos, con charlas magistrales de Martín Caparrós, Jon Lee Anderson y Leila Guerriero, entre otros, además de capacitaciones y talleres, todos gratis. Hay también postulaciones para cursos de verano, enfocados en el desarrollo de habilidades web, concursos de fotografías y cortometrajes, y becas para estudiar en el extranjero. Puro Periodismo pone a disposición de sus lectores una serie de actividades para seguir profundizando en el mundo de las comunicaciones, conseguir reconocimiento por trabajos realizados o financiamiento para el estudio de la economía desde el complejo escenario internacional. Sin embargo, debido al contexto sanitario, todo sigue siendo en modalidad online.
jueves, 3 de diciembre de 2020
Los dueños de las frecuencias en Ecuador
Wambra. El gobierno ecuatoriano de Lenin Moreno llamó a un
Concurso Público de Frecuencias para concesionar 3096 frecuencias de radio FM
en medio de la pandemia por la Covid-19 y el confinamiento obligatorio. Este
concurso era el tercero en realizarse desde la aprobación de la Ley Orgánica de
Comunicación en 2013 y de la creación de la Agencia de Regulación y Control de
las Telecomunicaciones (ARCOTEL) en 2015, entidad pública encargada de la
administración de las frecuencias.
Periodistas y editores: las claves para sobrevivir son tecnológicas
Una investigación refleja las desigualdades en el ejercicio del periodismo
eltelegrafo.com.ec. Las mujeres y personas de las disidencias sexuales que ejercen el periodismo en Ecuador se enfrentan a jornadas extenuantes y entornos laborales poco diversos y masculinizados en los que el acoso laboral y sexual son una constante. Así lo indica la investigación “Así hacemos periodismo” publicada este miércoles 2 de diciembre por Chicas Poderosas Ecuador con el apoyo de Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) y Meedan. “A través de la investigación queríamos construir un panorama sobre las condiciones en las que las mujeres y las personas de las disidencias sexuales ejercen el periodismo en Ecuador”, dice Isabel González, embajadora de Chicas Poderosas en Ecuador y coordinadora de la investigación.
Fiorella Retiz sobre inclusión de mujeres en el periodismo deportivo: ‘Atrás van quedando ciertas creencias’

Richard Gomero, La República. La coconductora de Más vale tarde,
Fiorella Retiz, habló sobre su trabajo como periodista deportiva antes de ser
parte del programa de Mathías Brivio.