miércoles, 15 de octubre de 2025

'Debemos preguntarnos para quién hacemos periodismo'

 
Angélica Cárcamo, periodista salvadoreña exiliada, expuso en la UBU el contexto de persecución periodística que se vive en su país.

https://www.ubu.es/ La periodista salvadoreña Angélica Cárcamo, fundadora de Infodemia (el primer sitio de fact-checking en El Salvador) y directora de la Red Centroamericana de Periodistas, fue la encargada de abrir el ciclo de conferencias sobre libertad de prensa organizado desde el Grado en Comunicación Audiovisual y el Centro de Cooperación de la Universidad de Burgos junto a Asamblea de Cooperación por la Paz. Ante un grupo de estudiantes de Comunicación Audiovisual expuso el contexto que viven muchos de sus colegas de profesión, señalando la autocensura que se imponen muchos de ellos, tanto por cuestiones económicas por pura supervivencia del medio pero, y especialmente, “por protección, porque saben que no hay una garantía de sus derechos en la actual contexto”; el anonimato desde el que escriben los periodistas en el exilio o “el periodismo muy valiente y la lucha por sobrevivir” que están desarrollando algunos medios tradicionales, como La Prensa Gráfica o El Diario de Hoy, de los pocos que mantienen cierta postura crítica al gobierno, apuntaba.



***

Lecciones para periodistas

María Sol Borja, periodista ecuatoriana.

Primicias. Hay gobiernos que censuran de frente. Otros prefieren algo más eficaz -y más perverso-: escarmentar selectivamente para que el resto -periodistas, medios y ciudadanos- entienda el mensaje: quien disiente, quien cuestiona, quien desmiente la versión oficial, quien incomoda o desafía, debe ser silenciado. No hacen falta purgas multitudinarias; basta con ejemplificar. El hecho más reciente involucra a Enrique Alcívar, reportero veterano, suspicaz e insistente, con casi tres décadas cubriendo política y justicia. Se había convertido en un interpelante incómodo en las ruedas de prensa de la vocera presidencial, Carolina Jaramillo, quien en tiempo récord ajustó su discurso a la línea política de ADN, pese a haberla criticado con firmeza en otro momento. Ese ajuste ideológico parece hoy requisito para integrar el personal al servicio del oficialismo.


***