jueves, 6 de marzo de 2025

Encuentro de graduados en la Facso


Facso. La Banda Municipal del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) llenó de música y alegría el Encuentro de graduados en la Facultad de Comunicación Social en la Universidad Central de Ecuador. La Banda Municipal del DMQ acompañó con su talento, contagiando con su energía y ritmo. Al son de “¿Quién dice que no se goza?” y otras melodías, los asistentes vivieron una celebración llena de emoción y recuerdos inolvidables.















¡Los graduados de varias generaciones están llegando a nuestro tan esperado Encuentro de Graduados de la FACSO! Un momento único para compartir recuerdos, experiencias y fortalecer los lazos que nos unen. ¡Bienvenidos a esta celebración de éxitos y crecimiento!

***


Facso, Facebook. A lo largo de estas ocho décadas, hemos sido testigos de la evolución de la comunicación y de la formación de generaciones de profesionales apasionados.  Los estudiantes ven a la Facultad de Comunicación Social (FACSO) en la Universidad Central del Ecuador como un lugar de crecimiento, creatividad y conexión. Aquí, no solo adquieren conocimientos, sino que también forjan amistades y construyen su futuro.





***

Nuestra respuesta a la carta del presidente Daniel Noboa

Leonidas Iza Salazar, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador (Conaie).

Leonidas Iza. Hablan de transparencia, pero los hechos demuestran lo contrario. Mientras los ecuatorianos enfrentan crisis e incertidumbre, la familia Noboa y su círculo de poder continúan beneficiándose del Estado. Los casos Petronoboa, desayuno escolar y ahora Sacha deben ser investigados con independencia. Ahora intentan vender la negociación del Campo Sacha como un beneficio para el país, pero ¿a quién favorece realmente? El pueblo merece respuestas, transparencia y soberanía sobre los recursos nacionales, no más privilegios para unos pocos.


***


***


***

El fin del periodismo tal como lo conocemos: esto es lo que nos espera en 2030, cuando el periodismo de IA se apodere de toda la industria

 

Jan Macarol, https://citymagazine.si/. ¿Periodismo de inteligencia artificial? Imagina una mañana en 2030: te despiertas, abres tu aplicación de noticias y, en lugar de un artículo normal, te recibe una historia personalizada, generada instantáneamente por inteligencia artificial (IA), adaptada a tus intereses, escrita en tu idioma nativo e incluso respaldada por un video donde un presentador de IA que se parece a tu periodista favorito lee las noticias solo para ti. Esto ya no es ciencia ficción lejana, sino una realidad predicha por las tendencias actuales en tecnología y medios de comunicación. Esto es el periodismo de inteligencia artificial en 2030.


***


***