domingo, 17 de agosto de 2025

¿Publicidad disfrazada de periodismo? Reflexiones a partir de ‘El sueño argentino’ en The Washington Post

 

Kirvin Larios, https://fundaciongabo.org/. Un artículo financiado por un anunciante, publicado en la web de un medio periodístico mundialmente conocido y plagado de voces a favor del mensaje de un gobierno. Esto podría llamarse ‘publirreportaje’, ‘contenido patrocinado’, ‘publicidad política pagada’ o algún otro concepto que recoja el vínculo, muchas veces enmarañado, y tan viejo como el oficio mismo, entre periodismo y poder político y/o empresarial, o entre trabajo informativo y alguna fuerza económica. La sección Creative Group, de The Washington Post, lo explica de un modo más ‘clicable’: “experiencias inteligentes y atractivas en nombre de su marca”. Y amplía: “Aplicamos la galardonada lente de investigación de The Washington Post y un profundo conocimiento de nuestra audiencia para crear historias multimedia atractivas, desde el concepto hasta la producción y la distribución”.


***


***

Pedro Jiménez en Ecuavisa: cuatro décadas marcando la historia del periodismo televisivo

Pedro Jiménez lleva cuatro décadas de trayectoria en Ecuavisa. (Ecuavisa).

Kenneth Trivino, https://www.ecuavisa.com/. Cuando se habla de periodismo televisivo en Ecuador, pocos nombres tienen tanto peso como el de Pedro Jiménez, rostro de Televistazo en Ecuavisa. Su voz y su presencia han acompañado a varias generaciones de televidentes, pero lo curioso es que su historia en la pantalla comenzó casi de forma accidental. El joven tímido que soñaba con trabajar tras bambalinas terminó convertido en uno de los periodistas más reconocidos del país. Y lo hizo, como él mismo dice, “aprovechando las oportunidades con profesionalismo y preparación”.


***