Milagros Aguirre, https://revistamundodiners.com/. Todo indica que asistimos a un funeral. El periodismo es el cuerpo inerte al que hay que enterrar, según los nuevos paradigmas de la comunicación. Da la impresión de que este ha sido reemplazado por la corte de los llamados dircom (directores de comunicación) que, desde las instituciones, sean públicas o privadas, mueven los hilos de qué y cómo hacer opinión pública. Marketing y relaciones públicas: la pareja perfecta en la tarea de la comunicación. Parte de la paradoja de nuestro tiempo: nunca ha habido más formas de comunicarse y nunca ha estado tan desvalijado el oficio. No ha sido suficiente su descalificación constante. Hoy, esa descalificación hasta suena merecida, con el perdón de algunos colegas: periodismo de pauta, chistes facilones, periodismo de escritorio que hurga en Facebook, Twitter y TikTok para hacer noticia, instituciones que crean páginas en redes sociales y que las bautizan con nombres de supuestos medios para viralizar noticias falsas, amarillismo potenciado a sus máximos niveles, boletines de prensa reproducidos exponencialmente, como un virus que contamina las noticias, periodismo que no pregunta, sino que reproduce. Para colmo unas empresas periodísticas quebradas, que malpagan a sus reporteros y una sociedad que los castiga y unos poderes que los amedrentan y amenazan.
***
Milagros Aguirre, periodista ecuatoriana.
Milagros Aguirre, Revista Plan V. Periodista y escritora. Es directora de la editorial Abya Yala. Fue editora cultural en los diarios Hoy y El Comercio. Dirigió la Fundación Alejandro Labaka y fue cofundadora del Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana, MACCO. Ha publicado varios libros, entre otros: Ecuador hoy: cien miradas (2000), El secuestro de Ticán (2003), La utopía de los pumas (2006), Dayuma ¡Nunca más! (2008), La selva de papel (2010), Otra historia de violencia y desorden (2010), Una tragedia ocultada (con Ángel Cabodevilla, 2013). Milagros ha vivido los últimos 15 años entre la selva amazónica y Quito. Es columnista del diario El Comercio y colaboradora de la revista Plan V. Sus reportajes dan seguimiento a los derechos humanos de los pueblos ancestrales amazónicos y han denunciado la expoliación de la Amazonía ecuatoriana.
***