Juan Paz y Miño Cepeda, historiador.
Juan Paz y Miño Cepeda, Radio La Calle. Ecuador vive una coyuntura compleja. Hay razones que ayudan a entenderla desde la perspectiva de la historia inmediata. Desde 2017 se han sucedido tres gobiernos: Lenín Moreno (2017-2021), Guillermo Lasso (2021-2023), quien prefirió convocar a la “muerte cruzada” prevista por la Constitución antes de que la Asamblea Nacional realizara un juicio político con posible destitución (https://t.ly/mbopS ; https://t.ly/POXHe), y, finalmente, Daniel Noboa (2023-2025) electo para concluir el período de su antecesor. El gobierno de Moreno rompió con Rafael Correa, presidente entre 2007-2017, e inició una implacable persecución al “correísmo”, que aprovechó de las reformas institucionales impuestas por un Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T) y logradas por referéndum y consulta popular en 2018 (https://t.ly/4ahav). Además, se paralizaron las inversiones públicas y se descuidó el mantenimiento de obras e infraestructuras construidas durante la década de la “Revolución Ciudadana”.
***