miércoles, 6 de enero de 2021
Ataque a la democracia de Estados Unidos (EE.UU.).
Tensión en Washington, EE.UU.: Joe Biden exigió a Donald Trump a ‘demandar el fin de este asedio’ contra el Capitolio y dijo que ‘la democracia está bajo ataque’

Infobae. El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden, conminó este miércoles al mandatario saliente, Donald Trump, a hablar en cadena nacional para poner fin a los disturbios en el Capitolio nacional, al cual irrumpieron partidarios suyos descontentos con el resultado de las elecciones. En un mensaje a la población, Biden calificó a los hechos que tienen lugar en la capital estadounidense como un “un asalto al estado de derecho” y aseguró que “no reflejan a los verdaderos Estados Unidos”. “Lo que estamos viendo es un pequeño número de extremistas dedicados al desorden. Esto no es disenso, es desorden. Raya en la sedición y debe terminar. Ahora”, agregó.
Trump despliega a la Guardia Nacional para protestas en el Capitolio
EE.UU.: Manifestantes pro Trump toman por asalto el Capitolio
Día del Periodista Ecuatoriano, una fecha para recordar a las víctimas de violencia y del covid-19
Yo no soy periodista
Laura Barreros. Siento que nunca di la talla. Nunca me
sentí capaz de llevar el ritmo vertiginoso que demanda el oficio; y más todavía
en provincia, donde para llenar espacio te pedían hacer de 3 a 4 notas diarias
y dejar unas cuantas más el viernes si no trabajaban el fin de semana. Y en
cada una de ellas debías ser, mínimo, fotógrafo y periodista a la vez. Ahora
supongo que debió sumarse el ser community manager. Terrible.
Nada que celebrar
Y en muchos casos, también se dedicaron a la tarea más
fácil, reproducir los mensajes de quienes ostentan el poder político y
califican en sus discursos a las personas mayores como “viejecitos”, sin mirar
que ellos atraviesan la misma etapa de la vida.
Alguno de aquellos periodistas que exaltan a la profesión
como una pasión, como el ejercicio de la ética y la independencia, de la
libertad de expresión, del profesionalismo, de la valentía... pensó por un
instante el miedo y pánico que sembraron en miles de viejos y viejas aislados,
solos, y señalados como el blanco de la pandemia.
Alguno consultó a un especialista que el impacto de ese
lenguaje diminutivo fomenta el edadismo, que no es otra cosa que discriminar a
un ser humano por el simple hecho de tener más años.
Alguno de los considerados “referentes” del periodismo
nacional y que son parte de este grupo etario abanderó la causa de los viejos y
viejas.
Cuántas veces desde el ejercicio del periodismo y desde
la responsabilidad de los medios, en estos tiempos de pandemia, se habló de
DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES.
Cuántas veces a los periodistas o desde los medios se
escuchó, se leyó o se miró sobre el derecho humano y constitucional al acceso
al sistema de salud público, por citar un ejemplo.
Y en la actualidad, cuántas veces los periodistas
cuestionan a los candidatos a la Presidencia por la ausencia de planes de
gobierno para las personas mayores. A lo mejor no piensan llegar a viejos y por
eso poco les importa su futuro.
Si con la misma vara se mide, así como a las personas
mayores se las califica de “viejitos”, “ancianitos”, “abuelitos”, a los que les
toque, feliz día “comunicadorcitos”.
Con seguridad recibiré más críticas que autocríticas de muchos compañeros periodistas.