martes, 13 de mayo de 2025

Amen la vida...


***



***



***



***
Memes Universidad Nacional.


***


***

Vilmatraca.

***
Pancho Cajas. José Pepe Mujica, el ex-guerrillero que llegó a ser mandatario de Uruguay por voto popular, considerado el presidente más pobre del mundo, irreverente, su figura se convirtió en un símbolo de paz y democracia a nivel mundial, fue considerado varias veces para el Premio Nobel de la Paz.

***



***



***

Murió José 'Pepe' Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente y se convirtió en símbolo mundial

 
El expresidente uruguayo José Mujica, murió a los 89 años (EFE/ Elvis González).

Infobae.  La muerte de José Mujica fue anunciada por el presidente uruguayo Yamandú Orsi. Desde hacía tiempo, el expresidente (2010-2015), popularmente conocido como “el más pobre del mundo”, decía que era parte de una generación que se está yendo. Pero en abril del año pasado ese comentario dejó de ser un lugar común de un veterano sabio para convertirse en una realidad probable. En abril de 2024 Mujica llamó de forma sorpresiva a una conferencia de prensa para anunciar él mismo que tenía cáncer de esófago. Después de eso vinieron 32 sesiones de radioterapia, la desaparición de los indicios del tumor y una dolorosa recuperación con varias internaciones por los problemas para alimentarse que sufrió el histórico dirigente de la izquierda.

***


***


***

Constanza Moreira, Brecha. Mis inicios en la vida política parlamentaria están inevitablemente unidos a la figura de José Mujica. No solo a la de él, claro, pero fue a través del Espacio 609 que me involucré por primera vez en una lista, fui elegida por ella y me transformé en legisladora. Previamente, en el año 2007, Mujica había propuesto mi nombre para la presidencia del Frente Amplio (FA). No nos conocíamos entonces. Así que fue a partir de su iniciativa que mi pasaje de la academia a la política se produjo. Hago estas aclaraciones al principio para que se sepa desde dónde escribo y cuán unida está una parte de mi vida y mis elecciones a su figura. El texto estará centrado en ese especial período que compartimos: desde su campaña a la presidencia hasta el fin de su gobierno.

***

Miguel Arregui, El Obsevador. José “Pepe” Mujica, muerto a los 89 años, ha sido uno de los caudillos civiles más populares de la historia uruguaya moderna. Partió desde la periferia de la sociedad y arribó a lo más alto, gracias a una rara persistencia y a un discurso a veces poético y otras veces rústico que contenía muho realismo político. Su camino hacia la Presidencia de la República, que ejerció entre 2010 y 2015, fue empinado, ciertamente, pero al fin ganó con amplitud. Fue un giro sorprendente en la historia y una suerte de revancha. Junto a él llevó al gobierno a algunos viejos tupamaros, las bestias negras de antaño; pero antes contribuyó a que esos guerrilleros cascoteados abandonaran sus sueños insurreccionales y aceptaran las reglas del sistema democrático.

***


***

El Comercio. "El verdadero triunfo en la vida es levantarse y volver a empezar", señaló Mujica.

***


***


***