miércoles, 26 de noviembre de 2025

Convocatoria al concurso de periodismo ‘Eugenio Espejo’, Edición 2025

 



***

La serenata al presidente. ¡De terror!


Hugo el búho, Faceboook. Mismamente, una tradición que causa acidez. Horrible eso de llevarle serenata a ese adefesio de banda presidencial. Hay tradiciones que valen la pena, pero eso de cantarle a un señorito que odia a la gente que no es como él, no es de dios ni del diablo. Yo, de alcalde ni bola le parara a su vecino del frente; peor ahora que se hacen los sabidos con las fiestas de Quito, usando al SERCOP (¿así se llama?) para vengarse de que no le apoyaron en su Consulta mañosa. Ese diminuto ser quiere venganza.
 
Como dicen los jóvenes: no hay que ser migajero. Si tanto quiere serenata, ya pues, que la Embajada gringa le mande unos cuantos marinos que toquen el trombón y el saxo, y ya. O que le lleve serenata la orquesta “Las deudas chao no ve”. O que le contraten al Fausto Miño. Ese sería puntazo. Ese pobre desubicado que anda buscando atención en redes sería ideal para cantarle uno de sus hits.
 
Hay que tener muy mal gusto para arriesgarse a serenatearle a ese jovencito bobo. Dicen que hasta cuando escucha música usa telepronter. No, ya en serio, degana le van a hacer pasar un mal rato a la banda municipal. Yo le llevaría serenata quiteña a la bella gente de las comunidades de Imbabura. Eso sería hermoso. Gastando pólvora en gallinazos. Todos sabemos que, a esas horas de la noche, cierto mandatario se dedica a cuestiones más… más aspiracionales.
 
Para que todo quede en familia, yo propongo que a esa serenata asista solo el Concejal Merino. Y que el man le cante sus chancherías con alma, vida y corazón. Ya que está haciendo méritos para que Noboa le tome en cuenta para las siguientes elecciones de alcalde, ya pues, siga llamando la atención, siga haciendo shows frente a las cámaras, hágase la vístima, escríbale una canción que podría empezar más o menos así:
 
Yo quiero un presidente como tú, como tú,
que quiera un alcalde como yo, como yo,
La-ra-la-ra-la-lá.

Ya con eso, candidatura ganada en ADN. Claro que habría que asesorarle un par de años. Porque tiene menos carisma que un ladrillo mal horneado. En este país que brillan los oportunistas, no sería nada raro que desde esta semana el Wilson ya use hasta gafas oscuras en las sesiones del Concejo Municipal. Medio parecidos son: solo que el uno es oligarca y el otro, arribista. Elé.
 
Sería una buena noticia que desaparezca esa fea tradición. Cuando vayan a la cárcel algunos de los que sabemos, ahí sí, hasta yo me apunto. Serenata presidiaria -con banda de pueblo- a los enemigos del pueblo. De una.


***

Jan Martínez Ahrens: 'Nuestra tarea es contar la verdad de lo que ocurre y hacerlo sin miedo'

Jan Martínez Ahrens se dirige a la 38ª promoción del Máster de Periodismo de EL PAÍS, este martes en la Universidad Autónoma de Madrid. Foto de Carlos Rosillo.

Clara Rebollo. El País. La necesidad de defender la verdad ha marcado el acto de entrega de diplomas de la 38ª promoción del Máster de Periodismo de la Escuela UAM-EL PAÍS. Los alumnos se han graduado en una ceremonia que ha tenido lugar en la Sala Polivalente de la Plaza Mayor de la Universidad Autónoma de Madrid. 

El director de EL PAÍS, Jan Martínez Ahrens, encargado de impartir la lección de clausura este año, se ha dirigido a los alumnos que acabaron sus prácticas el pasado verano y que han finalizado el máster: “Nuestra tarea es contar la verdad de lo que ocurre y hacerlo sin miedo”.

Martínez Ahrens se ha referido a los tiempos convulsos que vivimos, en un mundo en el que la desinformación se propaga a una velocidad vertiginosa, hay menos consenso, más desigualdad, mayor riesgo de guerras y en el que el trabajo de los periodistas es más necesario que nunca: “El periodismo va a ser necesario para informar, para desbaratar mentiras, para dar contexto, para ofrecer explicaciones… Esa va a ser vuestra tarea”.

Para ello, el director ha insistido en que deben hacerlo con “un código reconocible, con un método que asegure la honestidad de su trabajo y afiance la confianza de la audiencia”. “Ese código es el del periodismo de calidad, el que os han enseñado en la Escuela y que debéis preservar y desarrollar”, ha explicado.

El presidente del Grupo PRISA, Joseph Oughourlian, ha pedido a los alumnos durante su intervención que se sumen a la profesión con independencia y pluralidad: “Hacedlo con honestidad, con sensibilidad y con la condición de que cada palabra puede cambiar la vida de alguien, de que nuestro trabajo sí que cambia el mundo”. Les ha recordado, además, que EL PAÍS, que el próximo año cumple 50 años, nació con y para la democracia, y que ese trabajo no ha terminado ni terminará nunca. “Recordad siempre que sois los depositarios de una enorme responsabilidad y del privilegio de contar al mundo”, ha recalcado.

También ha insistido en esa necesidad de servir a la sociedad con honestidad el exdirector de EL PAÍS y director de la Escuela de Periodismo, Javier Moreno: “Deben hacer el periodismo que su generación necesita y hacerlo bien. En la Escuela nos esforzamos para que ustedes dominen las técnicas del oficio, pero también para que interioricen y asuman como propios los valores del periodismo, la deontología profesional y el compromiso que asumen con la sociedad”.

Moreno les ha recordado que tanto él como el actual director del periódico pasaron por las aulas de la Escuela de Periodismo, y el presidente del Grupo ha apuntado que el próximo director de EL PAÍS que celebre los 70 u 80 años del diario podría estar entre ellos. Martínez Ahrens, que ha asegurado que durante su graduación sintió las mismas inquietudes que los alumnos hoy, les ha recomendado que cuiden el lenguaje escrito, hablado y visual, que es su privilegio y que, en caso de duda, cuando estén bajo presión, hagan una sola cosa: periodismo.

En el acto también han intervenido la rectora de la UAM, Amaya Mendikoetxea, y la directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de CaixaBank, María Luisa Martínez Gistau, quienes han recalcado la importancia del programa y de que los alumnos trabajen para custodiar la verdad.

La 38ª promoción del Máster de Periodismo está formada por 39 alumnos de diversos países de origen: España, Francia, Argentina, México, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Chile, Colombia, Costa Rica, Perú, Uruguay. La mayoría ha realizado su año de prácticas en la redacción de EL PAÍS en Madrid, pero dos de ellos han estado en la de Barcelona, otro en la de Valencia, seis en la Cadena SER y uno en AS.

Los alumnos y alumnas de la promoción, con sus diplomas. (Foto de Carlos Rosillo).

Jan Martínez Ahrens: 'Nuestra tarea es contar la verdad de lo que ocurre y hacerlo sin miedo'

***