viernes, 7 de febrero de 2025

'Un mundo híbrido' explora cómo las tecnologías digitales reescriben la cultura y la cotidianidad

Xavier Gómez Muñoz, doctor en Periodismo y máster en Periodismo Multimedia.

Comunicación Estratégica. Quince ensayos sobre cultura digital conforman el nuevo libro del quiteño Xavier Gómez Muñoz. Publicado bajo el sello editorial de Dinediciones, Un mundo híbrido examina la frontera cada vez más difusa entre lo offline y online. Se trata de una apuesta en la que el autor, más que analizar la tecnología en sí, indaga en las adaptaciones, hibridaciones y cambios que suscitan el uso y desarrollo de los dispositivos informáticos y tecnologías digitales con las que convivimos a diario.

Con un lenguaje ameno, Gómez Muñoz reflexiona sobre los emojis y el impacto de los algoritmos informáticos, los filtros estéticos, el retuit y el botón de me gusta, las tecnologías que han aportado en el camino a la igualdad de género, la basura digital, la relación entre viralidad y calidad, el cibersexo, las polarización social, el metaverso, el uso político de plataformas como TikTok, las pantallas que hacen del mundo un lugar vertical y plano y la inteligencia artificial generativa que está transformando, en varios ámbitos, la sociedad y la cultura, entre otros temas.

“La revolución digital ya no es un fenómeno del futuro, es el presente, y nos ha cambiado, pero, ¿realmente entendemos cómo? Nos despertamos con notificaciones, nos comunicamos mediante emails, chats y videollamadas, construimos relaciones a través de redes sociales, nos informamos, nos educamos, nos entretenemos, procrastinamos, trabajamos, buscamos pareja, nos enamoramos, compramos, buscamos oportunidades laborales y contactos profesionales por medio de pantallas”, menciona el autor.

Para darle “rostro” a cada uno de los ensayos que forman parte de Un mundo híbrido se incluyeron posts de personalidades como Pedro Almodóvar, Mark Zuckerberg o uno de los precursores del botón de me gusta, así como kaomojis (emoticonos japoneses), memes, entre otros elementos tomados de las redes sociales y la cultura digital. Al final del libro, los lectores encontrarán además un hashtag con el que se les invita a continuar con la conversación sobre los temas planteados en la obra, por medio de las redes sociales.

Un mundo híbrido ya se encuentra disponible a través del portal de Dinediciones: https://dinediciones.com/un-mundo-hibrido, y llegará en los próximos días a las principales librerías del país. Este es el segundo libro del autor con la editorial, el primero fue Crónicas (2019), en el que reunió algunos de sus trabajos más representativos, experiencias, coberturas y viajes como periodista independiente.


El ser humano no es la única especie que ha desarrollado un lenguaje y que usa herramientas, pero sí la especie con el lenguaje y las herramientas más complejas. Mediante el lenguaje y aquellas extensiones de nuestras funciones corporales y psíquicas, como decía Marshall McLuhan de las tecnologías, hemos ido trenzando un hilo: hemos ido tejiendo, pues, la civilización, el conocimiento, la cultura. Con este libro se ha intentado entender una parte de ese tejido, a partir de una muestra que va desde los emojis y el impacto de los algoritmos informáticos, el retuit y el botón de me gusta y los filtros estéticos, hasta las viejas (y otras no tanto) tecnologías que han aportado en el camino a la igualdad de género, la basura digital de la que somos responsables por nuestras acciones en línea, el sexo (sin sexo) en internet…, sin olvidarnos, por supuesto, de las implicaciones de la polarización social, el metaverso de Mark Zuckerberg, el uso político de plataformas como TikTok, las pantallas que hacen del mundo un lugar vertical y plano y la inteligencia artificial generativa que está transformando en varios ámbitos la sociedad y la cultura, entre otros asuntos de esta realidad que es física pero también tecnológica, que es cada vez más híbrida.

***

Jóvenes analizan el presente y el futuro del periodismo durante conversatorio

Las periodistas Massiel de Jesús Acosta, María Jiménez y Madelin Peña.

https://www.diariolibre.com/. Con el lema "Informando y transformando: jóvenes liderando el periodismo de mañana", María Jiménez Noticias, en colaboración con la Universidad Católica Santo Domingo, celebró el Conversatorio entre jóvenes líderes del periodismo de hoy para los del mañana. El evento que se llevó a cabo por motivo al Día Nacional de la Juventud que se conmemoró el pasado 31 de enero, fue celebrado este martes 4 de febrero en el Auditorio de la Biblioteca Octavio Antonio Cardenal Beras Rojas de la Universidad Católica Santo Domingo. El conversatorio contó con la participación de destacados jóvenes profesionales. Massiel De Jesús Acosta, periodista experta en finanzas personales y finanzas para madres y ganadora de múltiples premios; Rogers Sky, cantante, empresario y manejador de artistas y Julissa Morel, comunicadora política, experta en relaciones públicas y posicionamiento.


***

Ecuador en Directo: En dos encuestas Luisa tiene una gran ventaja

 
Omar Malluk.


***



***

Hechos Ecuador Noticias. Las últimas encuestas internacionales revelan un panorama contundente: Luisa González podría ganar en una sola vuelta, dejando atrás a sus rivales con una ventaja aplastante. ¿Qué significa esto para Ecuador? ¿La derecha está en pánico? Descubre todos los detalles en este análisis exclusivo.

***

La Nación, de Costa Rica, propone una fuerte renovación y pone a un periodista joven al frente de la redacción

 

https://laboratoriodeperiodismo.org/. Fabrice Le Lous, de 34 años, asumió recientemente la dirección de uno de los medios más importantes de Costa Rica.


***