viernes, 15 de abril de 2022

Asesinatos de periodistas dejan ver la confusa labor de los ‘comunicadores’ en México

 
Marcos Ernesto Islas Flores, periodista mexicano.

San Diego. Cuando Marcos Ernesto Islas Flores fue asesinado a tiros frente a la casa de su padre en Tijuana el domingo 6 de febrero, algunos informes iniciales indicaban que el joven era el quinto periodista mexicano asesinado desde el comienzo del año. Pero el padre de la víctima ofreció una importante distinción al confirmar el asesinato en una entrevista, describiendo que su hijo trabajaba hasta hace poco como “comunicador”.


***

El periodismo ruso de trincheras en tiempos de guerra emigra al exilio

 

Agencia EFE. El periodismo ruso murió con el inicio de la campaña militar en Ucrania y el cierre de cientos de medios de comunicación y populares sitios web, comentó Denís Kamaliaguin, director del periódico independiente “Pskóvskaya Gubernia”, que tuvo que exiliarse ante la persecución de las fuerzas de seguridad rusas. “Un periodista no puede trabajar con miedo, de lo contrario, no puede ejercer la profesión”, comentó desde Riga. Kamaliaguin es el último de una estirpe de periodistas rusos que han elegido la emigración ante la imposibilidad de utilizar la palabra “guerra” en sus artículos por obra y gracia de la ley contra la prensa promulgada en medio de la contienda por el jefe del Kremlin, Vladímir Putin.


***