martes, 29 de julio de 2025

Telesur conmemora 20 años de periodismo combativo con el libro 'El ojo de América en el mundo'

En la gráfica la presidenta de Telesur y el Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Freddy Nañez en el bautizo del libro “El ojo de América en el mundo”.

https://insurgenciamagisterial.com/. En el marco de las celebraciones por los 20 años de Telesur, hoy se llevó a cabo el bautizo del libro "El ojo de América en el mundo: 20 años de periodismo combativo", un homenaje a la trayectoria del canal y a la labor de sus periodistas. El evento contó con la participación del Ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Freddy Nañez; el presidente de la Casa de las Américas, Abel Prieto; el reconocido escritor Ignacio Ramonet; Ricardo Romero, uno de los compiladores del libro; Ignacio Lemus, corresponsal de Telesur; y Patricia Villegas, presidenta de TeleSUR. La moderación estuvo a cargo de la periodista argentina Marcela Heredia, fundadora de la multiestatal, quien además compartió anécdotas y momentos destacados presentes en el libro. El libro, dividido en seis partes, recopila las experiencias y coberturas de los periodistas de Telesur a lo largo de estos 20 años. Es un homenaje a todos los trabajadores del canal, quienes han mantenido la ética periodística, el compromiso con la verdad, y han constatado los hechos apoyando a los pueblos.



***

Ofrezco una lección de periodismo

Carlos Jiménez Moreno, periodista colombiano.

Carlos Jiménez Moreno, https://www.las2orillas.co/. No soy de la clase de periodista que guste de presumir de sus logros profesionales. Pero hoy he decidido romper esa norma de conducta porque exhibir uno de los logros indiscutibles en mi carrera, me permite mostrar además qué es lo que debe hacer un periodista honrado con la información que consigue o que recibe. Y poner evidencia cómo los medios hegemónicos manipulan y tergiversan las noticias para generar o alimentar una narrativa engañosa. En este caso la del célebre Russiagate, el título puesto por dichos medios al relato de la sórdida alianza entre Putin y Trump para impedir el triunfo de Hillary Clinton en las elecciones presidenciales 2016, mediante una la intolerable injerencia en la política interna de Estados Unidos. Yo fui el único periodista de este país que, desde el comienzo y en esta misma columna en Las 2 Orillas, mostró que era falsa la versión difundida por los medios del escándalo causado por la divulgación de los e mails enviados por el Comité Nacional Demócrata a los dirigentes estatales del partido con instrucciones precisas sobre cómo sabotear la candidatura del senador Bernie Sanders.


***

Laura Zommer, periodista: 'La desinformación es un negocio. La mentira vende y rinde'

 
Laura Zommer, en Bogotá, Colombia, el 25 de julio de 2025. (Foto de Lina Botero).

Marisol Jimenez, El País. La noche de este sábado, en Bogotá, Laura Zommer (Buenos Aires, 1974) recibió el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2025. No lo hizo por la acumulación de una carrera larga, sino por una convicción que siempre ha mantenido intacta: que hacer buen periodismo -con rigor, con método, con ética- sigue siendo una forma de resistencia. Zommer habla rápido, sin rodeos, como quien sabe que no hay tiempo que perder. “Si nos resignamos a seguir haciendo lo que hacíamos sin tomar en cuenta lo que nos dicen los datos o el cómo está consumiendo la gente contenido, estamos fritos. Nosotros mismos estamos cavando nuestras fosas”, dice durante un taller en Bogotá sobre el periodismo frente a la desinformación. Y no lo dice con rabia, sino con datos. Para ella, la desinformación no es una falla del sistema, es parte del sistema. Un negocio, y rentable, para las empresas de tecnología, para los gobiernos, para los actores que han aprendido a manipular emociones y algoritmos.


***