viernes, 25 de abril de 2025

Big Tech y financiación del periodismo: dependencia, trampas y caminos viables

 
Veridiana Alimonti, directora asociada de Políticas en América Latina de la Electronic Frontier Foundation.

Red de Expertos, https://www.lasillavacia.com/. La última década ha intensificado una tendencia de cambio entre los intermediarios dominantes en la distribución de noticias en nuestra vida diaria. De una parte, la internet ha posibilitado el florecimiento de medios periodísticos diversos e independientes, creando grietas y esperanzas frente a la histórica concentración de medios en América Latina. De otra parte, ha servido como terreno para la consolidación de unas pocas gigantes tecnológicas (Big Tech) que hoy terminan por constituir las plataformas prevalentes por donde circula la información en línea y se remunera por la atención de quienes la acceden.


***

Más de 190 medios piden a las grandes tecnológicas que impulsen el periodismo fiable en sus algoritmos


***

Noelia Murillo Carrascosa, https://computerhoy.20minutos.es/. Tenemos que asumirlo cuanto antes: nos hemos vuelto muy vagos a la hora de buscar información, contrastar las fuentes y formular una opinión justificada sobre un tema. Y esto, como no podía ser de otra manera, es culpa de la inteligencia artificial.

***