jueves, 22 de septiembre de 2022

Familias y amigos de María Belén Bernal asisten a capilla ardiente

Elizabeth Otavalo junto al féretro de su hija María Belén Bernal, este jueves 22 de septiembre de 2022 (El Mercurio).

El Comercio. Familiares y activistas acudieron este jueves, 22 de septiembre de 2022, a la capilla ardiente que se levantó en memoria de la abogada María Belén Bernal, en Quito. La capilla se levantó en el Teatro Universitario de la Universidad Central del Ecuador. Con carteles, flores y vestidos de negro, blanco y morado esperaron los conocidos y familiares de la abogada. El féretro fue movilizado a la parte delantera y principal del teatro donde le esperaban decenas de personas.


***

El Mercurio. La lucha de Elizabeth Otavalo por encontrar a su hija, María Belén Bernal, comenzó en soledad. Desde el 11 de septiembre no la veía y pasaron 11 días hasta que le entregaron sus restos. Este jueves 22 de septiembre en la capilla ardiente que se levanta en el Teatro Universitario de la Universidad Central del Ecuador, en Quito, Elizabeth estaba con su familia, amigos y grupos de mujeres que exigen que ni una mujer más muera a manos de la violencia machista ni a manos del Estado.

***

Ecuavisa. El nombre de María Belén Bernal Otavalo se ha quedado impregnado en la memoria de los ecuatorianos, luego de conocerse que desapareció la madrugada del domingo del 11 de septiembre de 2022, después de ingresar a la Escuela de la Policía Nacional, ubicada en el norte de Quito, para encontrarse con su esposo, el teniente Germán Cáceres, ahora prófugo de la justicia. María Belén era abogada y esa era principal pasión. Estudió en la Universidad Central del Ecuador, su carrera de pregrado y se especializó en litigación oral, con una maestría expedida por la California Western School of Law. Además, tenía una especialización en derecho penal, por la Universidad Andina Simón Bolívar.

***

Por María Sol Borja, The Washington Post. El cuerpo sin vida de María Belén Bernal apareció en un barranco cercano a la Escuela Superior de Policía de Ecuador, lugar donde se forman los oficiales y las tropas de esta institución. Fue allí mismo en donde la abogada quiteña fue vista por última vez, 10 días antes de que su cadáver fuera encontrado. La desaparición y muerte de María Belén Bernal han desnudado a una institución dispuesta a ignorar la violencia contra las mujeres, incluso cuando ocurre ante sus ojos. Ha recordado también que el sistema de justicia está hecho por y para los hombres -no parece casualidad que la única procesada en este caso sea, al menos por ahora, una mujer con la que Cáceres tuvo un romance- cuyos actos están blindados por un pacto patriarcal que, silenciosamente, lucha para mantenerse vigente incluso a costa de la vida de las mujeres.

***


***


***

España: Zaragoza se convierte en la capital mundial del Periodismo


Extradigital. Zaragoza, España, se convertirá en unos días en la capital mundial del Periodismo. Cerca de un millar de editores y ejecutivos de medios de comunicación de más de 70 países se darán cita en el Congreso Mundial de Medios, organizado por la World Association of News Publishers (WAN-IFRA), que se celebrará en la capital aragonesa del 28 al 30 de septiembre. Con cerca de 110 ponentes, este congreso se perfila como un evento excepcional en su vuelta al formato presencial. Editores, periodistas y educadores aportarán su visión de cómo se está replanteando la manera de hacer periodismo y sobre nuevas formas de crecer y mantenerse relevantes.


***

Un cara a cara sobre el periodismo de guerra

Olga Rodríguez y Juan Diego Botto exponen sus opiniones sobre el género.

La Tribuna de Guadalajara. "Cuando se estrenan películas sobre un conflicto bélico que he cubierto siempre tengo la curiosidad de ver cómo lo tratan", explica la periodista Olga Rodríguez, que ha trabajado como corresponsal de guerra en varios países. "Es un género que suele tener cintas muy interesantes", añade el actor Juan Diego Botto. "En los años 80 se estrenaron El año que vivimos peligrosamente, Los gritos del silencio o La chaqueta metálica, películas que en ningún momento ofrecen una visión romántica de los conflictos bélicos. Son todo lo contrario al cine de propaganda. Tienen unos tempos, una cadencia y una voluntad de explicar una realidad que siempre es muy compleja", relata.


***

Javier Casal: 'No concibo la comunicación sin internet'

Javier Casal, periodista español y nuevo director del informativo "Hora 14", en la Cadena SER.

Gorkazumeta. “La radio debe ser un medio atractivo y ese debate no se limita a una simple cuestión generacional”, dijo Javier Casal, quien es otro de los gallegos de la diáspora que vive y trabaja en Madrid, pero que añora su tierra. No en vano fueron ellos los que se inventaron el término ‘morriña’ para identificar el sentimiento de pertenencia a una tierra que resplandece de color verde, aunque el azul del mar que la circunda combina y la completa. Si tradicionalmente, el gallego, a cualquier pregunta, responde con otra y, si se le insiste, utiliza el comodín ‘depende’; en el caso de Casal se dan las condiciones perfectas para hacerse preguntas: su procedencia gallega y su oficio de periodista. Imbatible. Nadie como él para hacerse las preguntas adecuadas. Se acaba de estrenar al frente de “Hora 14”, en la Cadena SER. Su último titular, que ejerció mando en plaza durante veintiséis años, José Antonio Marcos, un referente, se jubiló y Casal ha sido el elegido, porque tiene en su timbre de voz, cálido y cercano, muy interiorizado el ‘sonido SER’, que ya escasea. Ha pasado unos días, previos al estreno, preocupado por ofrecer lo mejor de sí mismo y del equipo entusiasta que lo acompaña. Y, finalmente, se ha dado cuenta de que la materia prima que va a cambiar, o no, el informativo de las dos de la tarde, será la información, la de cada día. Por eso, la advertencia en "Hora 14", en forma de indicativo aclaratorio: “Lo que pasa. Lo que importa”.


***

Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas

 
La jornada "Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas" en Argentina.

María Quintero, Señales. Se realizó ayer la jornada "Comunicación democrática en la era digital, desafíos y propuestas legislativas" en la Cámara de Diputados, encabezada por la diputada Florencia Lampreabe (FdT-Buenos Aires) y su par Pablo Carro (FdT-Córdoba), para debatir iniciativas legislativas e impulsar la "pluralidad de voces" en los medios y favorecer una "industria audiovisual nacional federal". La apertura, que comenzó a las 16 horas, estuvo a cargo de Carro- presidente de la Comisión de Comunicaciones e informática de la Cámara de Diputados-, quien en relación a los debates que surgieron sobre los discursos de odio y cómo regularlos tras el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner expresó: "Este es un tema sobre el que necesitamos discutir.


***

Dorrit Harazim, una reportera idolatrada en la oscuridad

 
Dorrit Harazim, reportera brasileña.

Carol Pires, FNPI. Dorrit Harazim estuvo en Vietnam durante la guerra y en Sudáfrica durante el apartheid. Fue testigo, en Santiago de Chile, del bombardeo del Palacio de la Moneda el 11 de septiembre de 1973 y -exactamente 28 años después- estaba en Nueva York cuando las Torres Gemelas fueron atacadas. Ser testigo de la historia, sin embargo, no es lo mismo que ser protagonista de ella. No así para Dorrit Harazim. En sus 47 años como periodista, ya fuera que hiciera un reportaje sobre la periferia de São Paulo o sobre las trincheras de Camboya, nunca usó en sus textos el pronombre personal yo. De ahí que, entre periodistas jóvenes, no sea raro encontrar a quien se refiera a Dorrit como él en vez de ella. Quien no sepa cómo es su fisionomía. "Me cansé de corregir la pronunciación del nombre de ella. Es Dôrrrrrrit, no Dórit", cuenta Cristina Tardáguila, reportera del periódico O Globo que trabajó con Harazim en la revista Piauí durante cinco años.


***