lunes, 16 de junio de 2025

Carta sobre el periodismo en tiempos difíciles

Paolo Luers, periodista.

Paolo Luers, https://www.elsalvador.com/. El Salvador es un ejemplo alentador que demuestra que el periodismo es una profesión resiliente. Por más hostil que un gobierno se ponga contra el ejercicio de la libertad de expresión, mejor periodismo nace. Es la vieja correlación entre demanda y oferta. En un país autoritario surge mayor demanda para un periodismo independiente y crítico y mientras no los encarcelen o maten como en países como Rusia, China, Nicaragua o Irán, habrá periodistas valientes capaces de enfrentar el reto. Esto ha pasado en Venezuela. A pesar de medidas muy restrictivas a la libertad de prensa, surgieron formatos digitales que corresponden a la sed de información responsable e independiente de la ciudadanía. Por más estrecho que se haga el espacio para el periodismo independiente, este tiene que lograr mayores niveles de calidad para seguir cumpliendo su misión. Y resulta que en nuestro país, bajo la sombra de Nayib Bukele, lo logra. Con creces.


***

La batalla del periodismo frente a las redes sociales


https://www.urgente.bo/. Cada instante nos informamos de lo que sucede en cualquier lugar del país y del mundo. Cada minuto vemos nuestro celular y activamos el dedo para alguna foto, video o noticia de interés que nos permiten las poderosas y ahora necesarias redes sociales del mundo del internet. Estamos supercomunicados, conectados e hiperinformados. Casi nada escapa de la curiosidad del ser humano. Las redes sociales han tenido la capacidad y la oportunidad de surgir para llenar y rebalsar el hambre y la sed de expresarnos, de mostrarnos, de conocer y de compartir lo que cada uno cree que es lo mejor. De mostrar nuestros enojos y burlas.


***

Martín Caparrós reivindica el papel del periodismo 'honesto y veraz' al recibir el premio de periodismo Manu Leguineche

El periodista y escritor Martín Caparrós es premiado por su “extraordinaria contribución al renacimiento de la crónica periodística en español”.

El País.  “El periodismo debe ocuparse de poner en contexto las cosas”, contaba esta tarde el periodista y escritor argentino Martín Caparrós, tras recibir el XIII Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche. Caparrós subrayó la necesidad hoy, más si cabe, del periodismo “honesto y veraz” y “el intento de aclarar o de acercarse, como habría dicho Leguineche, un poco más a la verdad”. El galardón, convocado por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Diputación de Guadalajara, la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Brihuega y la Asociación de la Prensa de Guadalajara, cuenta con una dotación económica de 8.000 euros. Además, el premiado es nombrado profesor honorífico de la Universidad de Alcalá para participar en actividades dentro de la cátedra que lleva el nombre de Manu Leguineche.


***

Israel bombardea la televisión estatal de Irán en la última ola de ataques contra Teherán

 
Momento en que la televisión iraní es atacada en directo por un ataque israelí.

Umut Uras, Farah Najjar y Caolán Magee, https://www.aljazeera.com/. Israel bombardea la televisión estatal de Irán en la última ola de ataques con misiles contra la capital, Teherán. Se han escuchado múltiples explosiones en los alrededores de Teherán mientras Israel emite nuevas amenazas de evacuación, advirtiendo de ataques inminentes. Las fuerzas iraníes también advierten a los residentes de Tel Aviv que evacuen.




***

https://es.euronews.com/. El cuarto día de conflicto armado entre Israel e Irán está marcado por el ataque israelí contra la Agencia Oficial de Noticias de Irán (IRNA), un dúo de canales de televisión controlados por la teocracia chií que forma parte del aparato mediático de la Radiodifusión de la República Islámica de Irán (IRIB). El bombardeo ha ocurrido durante la emisión en directo de las cadenas. Medios locales iraníes aseguran que varios de los trabajadores del ente que se encontraban en el complejo han muerto. En un vídeo publicado por la propia IRNA, se ve el momento en el que la presentadora Sahar Emami tiene que abandonar el plató ante los bombardeos.

***

El becario más influyente del periodismo latino

 
Jorge Ramos, el 5 de mayo en Barcelona en la entrega del premio Ortega y Gasset a toda su trayectoria. (Foto de Albert García).

Carmela Ríos, El País.  Si repasan la lista de galardonados de este año con los premios Ortega y Gasset de Periodismo, que concede este periódico, encontrarán el nombre de Jorge Ramos, a quien los miembros del jurado han querido reconocer una trayectoria brillante y fecunda al servicio del periodismo en televisión. Durante casi cuatro décadas, Ramos presentó el informativo estrella de la cadena estadounidense en español Univision, bajó al terreno para cubrir guerras como las de Irak, Kosovo o Afganistán, y entrevistó a decenas de líderes mundiales y personalidades culturales de talla global. Este mexicano-estadounidense es un inspirador referente para el periodismo latino. En 2015, la revista Time lo incluyó en la lista de las personas más influyentes del mundo.

***