jueves, 7 de agosto de 2025

Dos millones de gracias

Roque Rivas Zambrano, editor del blog Solo Periodismo.

Solo Periodismo. Esta semana, Solo Periodismo ha superado los dos millones de visitas. Es una cifra que no imaginé cuando comencé este blog hace ya diez años, con la única intención de compartir lecturas, noticias, libros y reflexiones sobre el oficio que nos convoca: el periodismo.

El camino no ha sido lineal. El blog nació en una plataforma europea que, de forma inesperada, cerró sus puertas. Recuperarlo y trasladarlo a Blogspot fue un proceso complicado, pero también una reafirmación de que valía la pena seguir. Hoy, mirando hacia atrás, todo ese esfuerzo cobra sentido.

Las visitas provienen de todos los rincones del mundo: América Latina, Norteamérica, Europa, Asia, África… y sí, también de la Antártida. No puedo evitar sonreír al pensarlo. Esta comunidad global está hecha de lectores curiosos, estudiantes, colegas, amigos, y personas que, como yo, creen que el periodismo sigue siendo necesario, aunque se transforme una y mil veces.

A todos ustedes, gracias. Gracias por leer, por compartir, por escribir, por creer. Gracias por estar del otro lado, acompañando este espacio que sigue creciendo porque hay alguien que lo espera y lo valora.

Solo Periodismo no es únicamente mío. Es de todos los que siguen apostando por contar bien, preguntar mejor, y nunca dejar de buscar la verdad.

Seguimos adelante.

***

Crisis del periodismo independiente tras la retirada de fondos de la USAID

Según IJNet, la crisis del periodismo ha derivado en la paralización de proyectos, despidos masivos y, en algunos casos, el cierre de medios.

https://periodistas-es.com/. La decisión del gobierno de Estados Unidos presidido por Donald Trump de retirar parte de la financiación que destinaba a medios independientes en América Latina a través de la USAID ha provocado un duro golpe a decenas de organizaciones periodísticas que trabajan en contextos de alta conflictividad, corrupción e inseguridad. 

Según revela una investigación de IJNet, medios comunitarios, digitales y sin ánimo de lucro están viendo desaparecer su principal fuente de sostenibilidad económica en países como El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Colombia o Venezuela.

Durante años, los fondos canalizados por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) han sido cruciales para el sostenimiento de medios locales que hacen un periodismo de investigación, independiente y comprometido con los derechos humanos. Este apoyo permitía, entre otras cosas, pagar salarios dignos, sostener estructuras editoriales, formar a periodistas jóvenes y fortalecer alianzas transnacionales.

Sin embargo, tras el cambio de gobierno en Washington, el modelo de financiación ha cambiado drásticamente. La ayuda directa ha sido sustituida por subvenciones canalizadas a través de grandes contratistas o agencias multilaterales, lo que dificulta el acceso a los fondos para medios pequeños o independientes.


***

Más de 350.000 personas en todo el mundo han realizado un curso de periodismo del Centro Knight


Hugo Ortiz, https://latamjournalismreview.org/ El programa de aprendizaje a distancia del Centro Knight para el Periodismo en las Américas, Journalism Courses, ha alcanzado un hito importante: ha atendido a más de 350.000 estudiantes de 200 países y territorios, ¡una cifra suficiente para llenar más de diez estadios de fútbol! El Centro Knight, ubicado en la Moody College of Communication de la Universidad de Texas en Austin, ha ofrecido 170 cursos y seminarios web gratuitos y de bajo costo desde 2012, cuando inició su programa pionero de cursos abiertos, masivos y en línea (MOOC, por sus siglas en inglés).


***

En primera persona: Soy padre, periodista, desplazado y testigo de lo que está sucediendo en Gaza


https://desinformemonos.org/. Trabajo como corresponsal de Noticias ONU en la Franja de Gaza, y soy uno de los más de dos millones de palestinos que viven bajo el peso del desplazamiento. Documento las historias de guerra y desesperación, adentrándome en los detalles de toda su amargura. Cada mañana en Gaza es un nuevo intento de vivir, y cada noche es un desafío para sobrevivir. Desde que nuestra casa fue destruida en noviembre de 2023, la tienda se ha convertido en nuestra seguridad. Mi familia, que alguna vez fue parte de mi propio mundo, ahora es parte de las historias que le cuento al mundo.


***

***