domingo, 24 de agosto de 2025

De tumbas, amor y periodismo: la profesión para narrar historias

 
Gabriel García Márquez, periodista y escritor que incursionó en crónica y periodismo narrativo.

Gema Villela Valenzuela, Expreso. El trabajo de capturar y narrar las historias que guarda cada rincón de la ciudad, así como de los acontecimientos actuales, es una profesión de periodistas y fotógrafos que con sus herramientas las transmiten en medios de comunicación para informar, entretener y educar a la ciudadanía. Hace días en la redacción de Expreso le platiqué a una de las encargadas de redes sociales que cuando fui reportera trabajé en un diario de Los Cabos, Baja California Sur y ahí tuve la oportunidad de ir a un congreso de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en 2004, a la que fue Gabriel García Márquez y uno de sus editores, cuyo nombre no recuerdo, no es casual, por lo general no leemos el nombre de quienes realizan esta labor, él habló sobre su experiencia como editor y le recordaba a Gabo “tuércele el cuello al cisne” porque el periodismo es objetivo y no puede tener lenguaje poético, además se tiene que apegar a los hechos, la frase del editor viene por el simbolismo del Cisne asociado con la poesía.


***

El periodismo es objetivo de guerra

 
Carolina Jaramillo, vocera de la Presidencia, dice no saber de dónde salieron los fondos para la movilización contra la Corte Constitucional. Flickr Presidencia.

Expreso. Dos hechos ocurridos esta semana con periodistas de Diario EXPRESO dan cuenta del preocupante momento por el que atraviesa el periodismo nacional. En ambos, el derecho y la obligación del periodismo de investigar los asuntos de interés público ha sido puesta en duda.

La reacción de Roberto Gilbert con Diario EXPRESO es el síntoma de un comportamiento generalizado: el de unas élites acostumbradas a tratar a los medios de comunicación como a sus voceros, lo cual implica desconocer las particularidades de un oficio, el periodismo, sobre cuya función social no se detienen a reflexionar. Su versión de que “un jovencito”, el periodista de este Diario Jonathan Palma, sin otro propósito que ganar notoriedad, lo vilipendió a él y a su familia con la complicidad del director del periódico, que se lo permitió, es una simplificación grosera que distorsiona la realidad de los hechos y es bastante representativa de la manera de pensar de un gran sector de la sociedad, incapaz de plantearse el interés público del trabajo periodístico. O que lo desdeña.

Jonathan Palma es el autor (junto con Flor Layedra, que trabajó bajo su dirección) de la serie de reportajes de investigación “Los dueños de la salud”, sobre el negocio de las derivaciones médicas de la seguridad social ecuatoriana, que EXPRESO publicó en cinco entregas entre el 12 y el 16 de agosto. Lo primero que se debe decir de esta serie de reportajes es que revela información del máximo interés público: todo lo que se dice ahí es relevante para el país.