domingo, 28 de septiembre de 2025

Noboa pone la carreta delante de los bueyes


Carlos Figueroa, Facebook. El problema de tener un presidente que practica la política en base a caprichos, sin capacidad de diálogo, con decisiones viscerales que muchas veces son un tiro al aire, como por ejemplo, las leyes urgentes que salen de la presidencia y son aprobadas por una mayoría en una Asamblea anodina, casi boba y que al final son rechazadas por inconstitucionales. Sin equipo de gobierno y al parecer solo con consejos de mamá, no se puede manejar ni una tienda de esquina y peor un país. Las preguntas mal hechas y ahora innecesarias de la consulta recibirán un alto grado de rechazo y pone en peligro la aprobación de la Constituyente que muchos la ven como obligatoria. Es urgente que la sociedad ecuatoriana construya una alternativa creíble, ante los radicalismos de izquierda y derecha, que nos permita salir de esta larga crisis política, económica y social.


***



Organismo de derechos humanos denuncia la muerte de un comunero durante las protestas en Cotacahi

 
Imagen referencial del paro convocado por la Conaie, en Otavalo (Foto Conaie).

Primicias. La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció, a través de la red social X, la muerte del comunero indígena Efraín Fueres, en el contexto de las protestas en Cotacachi, Imbabura, durante el paro nacional convocado por la Conaie. Según la denuncia presentada, el hombre falleció la mañana de este 28 de septiembre de 2025 en el hospital de Cotacachi a causa de heridas de bala. Además, se informó que habría otro comunero en estado crítico por la misma causa. Aunque en su publicación, Inredh responsabiliza del ataque a miembros de las Fuerzas Armadas, hasta el momento las entidades del Estado no se han pronunciado respecto al hecho.


***

El Universo. Este 28 de septiembre, colectivos sociales, estudiantiles, feministas e indígenas realizaron en Quito una movilización general plurinacional popular que partió desde el parque El Arbolito a las 10:00. La jornada coincidió con el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, que cada año recuerda la lucha por los derechos reproductivos y la autonomía de las mujeres.

***

El periodismo celebra su papel esencial


https://www.kissfm.es/. Hoy, 28 de septiembre, se celebra el Día Mundial de las Noticias, una jornada que busca reafirmar el valor del periodismo basado en hechos verificables y fuentes confiables. La iniciativa nació en 2018 gracias al Foro Mundial de Editores (WEF), la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) y la Fundación Canadiense de Periodismo (CJF). La conmemoración de este año pone el foco en el lema: “La importancia del periodismo creíble para brindar información confiable”, en un contexto global marcado por la proliferación de las fake news y la desinformación en redes sociales. Más de 500 organizaciones de noticias respaldan esta fecha a nivel mundial, subrayando el rol esencial de los periodistas en la búsqueda, verificación y difusión de noticias objetivas.


***

https://garciaenblog.blogspot.com/. “Elige la verdad. Elige los hechos. Elige el periodismo”, es el lema del Día Mundial de las Noticias que se conmemora el próximo domingo 28 de los corrientes. Las organizaciones internacionales profesionales ya han abierto la convocatoria que consigna una campaña que se desarrollará del 23 al 28 de este mes de septiembre. La iniciativa busca poner en valor la importancia de la información verificada y del trabajo de las redacciones en un momento en el que la desinformación, la intolerancia y las amenazas a la libertad de prensa afectan de manera creciente al ejercicio del periodismo.

***

https://www.diainternacionalde.com/. El 28 de septiembre se celebra el Día Mundial de las Noticias, con la finalidad de destacar la importancia del periodismo en la emisión y acceso a las noticias e informaciones creíbles y confiables, así como su impacto social. Gracias a las noticias, las personas se mantienen actualizadas sobre diversos tópicos y hechos noticiosos, acontecidos alrededor del mundo: política, finanzas, clima, sociales, deportes y muchos otros temas de interés colectivo.

***

Laboratorio de Periodismo. Las organizaciones internacionales de periodistas han abierto la convocatoria para el Día Mundial de las Noticias, que se celebrará el próximo 28 de septiembre con una campaña que se desarrollará del 23 al 28 del mismo mes. La iniciativa busca poner en valor la importancia de la información verificada y del trabajo de las redacciones en un momento en el que la desinformación, la intolerancia y las amenazas a la libertad de prensa afectan de manera creciente al ejercicio del periodismo. La campaña de este año se articula bajo el lema “Elige la verdad. Elige los hechos. Elige el periodismo” y se ha subrayado la relevancia de la participación de los medios en América Latina, a quienes se ha hecho un llamado específico para reforzar la presencia de la región en esta edición. Las redacciones, asociaciones y periodistas interesados pueden registrarse para acceder a un conjunto de materiales que estarán disponibles a partir del 9 de septiembre, entre ellos anuncios impresos y digitales, vídeos, recursos para redes sociales y artículos de opinión.

***