
En la foto: Dario Miranda, Luis Gualotuña, Agustín Garcells, Martha Flores, Rocío Solís, Liliana Vinueza, Jaime Barahona, Juana López, Piedad Escobar, Roque Rivas Zambrano, Segundo Espinoza, Consuelo Moreta, Denys Andrade y Santiago Ortega.
Este Día de la Libertad de Prensa fue especial. No solo
por lo que representa, sino porque me encontró rodeado de colegas y amigos de
toda la vida, compañeros del Diario La Hora, con quienes compartí
anécdotas, risas y muchas coberturas durante más de cuarenta años.
Nos reunimos a recordar lo que hemos vivido juntos: madrugadas frente al
cierre, presiones externas, historias que nos marcaron, y también esos momentos
de orgullo en los que supimos que una nota bien hecha podía hacer la
diferencia. Hablamos de lo que fue, pero también de lo que sigue siendo: la
convicción de que el periodismo tiene un papel fundamental en cualquier
sociedad que aspire a ser libre.
No todo ha sido fácil. Hemos trabajado en épocas
difíciles, con censura, con amenazas, con recursos escasos. Pero nunca faltó lo
más importante: la pasión por la verdad y el compromiso con el derecho de la
gente a estar informada.
Reunirnos en esta fecha no fue solo un reencuentro. Fue una forma de decirnos que valió la pena. Que seguimos creyendo en el oficio. Que no hay tecnología, crisis o interés que pueda reemplazar la mirada crítica, la investigación honesta y la vocación que implica hacer periodismo con ética.
La libertad de prensa no se celebra solo con discursos. Se defiende todos los
días desde cada redacción, cada crónica y cada entrevista. Y mientras haya
periodistas comprometidos, que no se rindan ante la presión ni al cansancio,
siempre habrá esperanza.
Martha Flores, Luis Gualotuña, Roque Rivas, Jaime Barahona, Liliana Vinueza, Consuelo Moreta, Agustín Garcells, Segundo Espinoza y Dario Miranda.
Juana López y Roque Rivas Zambrano.
Roque y Piedad Escobar.
Denys Andrade y Roque.
***
Unesco. Artículo de opinión firmado por Lena Savelli, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Ecuador; Tatiana Villegas, Representante de la UNESCO en Ecuador; y Jan Jarab, Representante Regional de la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. Cada 3 de mayo se conmemora el “Día Mundial de la Libertad de Prensa” declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1993, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO.
***