
La firma de la declaración de Cartagena se dio en la Casa de la Agencia de Cooperación Española.
John Montaño, El Tiempo. La histórica ciudad amurallada se convirtió en el punto de encuentro de editores, periodistas y líderes empresariales de América Latina y Europa, quienes participaron en el VIII Congreso de Editores de Europa, América Latina y el Caribe. El evento, que cierra este miércoles, tuvo como eje central el impacto de la inteligencia artificial (IA) en los medios de comunicación y la relación birregional entre Europa y América Latina. Desde su inauguración, el congreso abordó temas cruciales como la desinformación, los desafíos económicos de la industria periodística, el papel de la tecnología en la evolución del periodismo y la necesidad de garantizar una comunicación transparente en la era digital.
***
https://www.larepublica.co/. En Cartagena culminó el VIII Congreso de Editores de la Unión Europea y América Latina y el Caribe organizado por Editored, un espacio en el que editores, directivos y periodistas de más de 20 medios de comunicación de varios países se reunieron para dialogar sobre los nuevos desafíos que impone el mundo actual para el ejercicio del periodismo. Al cierre, los asistentes redactaron una carta conjunta, llamada la Declaración de Cartagena de Indias, con varios llamados, acuerdos y conclusiones de los temas abordados durante el evento.
***