lunes, 3 de agosto de 2020

Menos mal hay periodistas

Omar Rincón, periodista colombiano.

Por Omar Rincón. El Tiempo. El culpable predilecto de todo es el periodismo. Hay violencias sociales, culpa del periodismo; la justicia es perversa y vengativa, culpa de los periodistas; los gobiernos desgobiernan, culpa de los periodistas; los políticos son ineptos y cínicos, culpa de los periodistas; la pandemia nos tiene en cuidados intensivos de salud mental, culpa del periodismo. ¡Ojalá todo fuera tan fácil! ‘La verdad’ es que es al revés, es gracias al periodismo que la democracia sobrevive, las violencias se denuncian, la justicia intenta hacer algo, los gobiernos se limitan en sus autoritarismos, los políticos autorregulan su cinismo, y hemos aguantado con algo de dignidad este virus. En estas crisis hay que creer en el Estado porque es el único que tiene dinero y autoridad en las decisiones. Además, todos queremos que acierten y nos lleven de modo acogedor a lo que viene. Por eso, medios y periodistas les creen. 


***


***

Omar Rincón, Razón Publica. Las opiniones e investigaciones de sus columnistas destaparon numerosos escándalos y promovieron muchos debates importantes para la democracia colombiana. Su prestigio le permitió crear un negocio millonario conformado por foros, revistas especializadas y regionales. También tuvo una época dorada del periodismo culto con Arcadia y del periodismo cool con Soho y Fucsia. Durante mucho tiempo, todos los periodistas soñaban con trabajar allí.

***

La Diaria. El docente y teórico colombiano defiende la necesidad de hacer “periodismo sabroso” y de que los medios construyan comunidades. Omar Rincón es director del Centro de Estudios en Periodismo y de la Maestría en Periodismo de la Universidad de los Andes en Bogotá, Colombia. De seguro esta descripción de sí mismo le aburriría tremendamente a este teórico de la comunicación colombiano adicto a las clasificaciones alocadas, cultor de las referencias polémicas, siempre dispuesto a desafiar la seriedad académica y los formatos establecidos. En esta ocasión, Rincón acompaña el aniversario de la diaria reflexionando sobre el presente y el futuro de los periodismos.

***

Poynter




***


Gracias a la colaboración de plataformas de medios de los 50 estados, este proyecto es un testimonio duradero de la resistencia del periodismo universitario.

***

La historia interna de cómo los estudiantes de Duke concibieron y crearon el proyecto "Cómo el periodismo universitario cubrió COVID-19".

***


***

Aspa



***


Ecuador: Ante la pandemia, decenas de medios de comunicación pueden extinguirse


Fundamedios. La situación de los medios de comunicación ecuatorianos es crítica. La pandemia de la COVID-19 supone una paradoja: hay un consumo elevado de información indispensable, pero el periodismo enfrenta un presente y futuro precarios. Durante las últimas semanas, Ecuador es un escenario donde se tornan comunes los despidos masivos de las redacciones e, incluso, el final de las operaciones: la prensa deja de imprimirse. Este problema no tiene únicamente dimensiones empresariales. Tampoco se reduce a la pérdida de cientos de puestos de trabajo. Se trata de Derechos Humanos que impactan en la libertad de expresión, pues el silenciamiento de voces atenta contra el pluralismo y la circulación de ideas, indispensables en una sociedad democrática.


***


Los medios de comunicación han sido devastados por la pandemia


The New York Times. Aproximadamente 36,000 trabajadores de compañías de noticias en los Estados Unidos han sido despedidos, suspendidos o se les ha reducido su salario. Algunas publicaciones que dependen de anuncios se han cerrado.


***

Dircomfidencial. La prensa local estadounidense mantiene su trayectoria en picado. Un estudio de UNC Hussman School of Journalism and Media cifra en unos 2.100 los diarios que han dejado de editarse desde 2004, lo que supone una tasa de mortalidad de casi el 25% respecto a los registrados en aquel año. Pero lo más llamativo es que alrededor de 300 han desaparecido en poco más de un año, desde la anterior edición de ese mismo informe.

***

José Manuel Rodríguez. Más de 280 trabajadores de The Wall Street Journal han firmado una carta dirigida al editor del diario en el que le piden una diferenciación más evidente entre contenido informativo y artículos de opinión. Según los firmantes, “la falta de transparencia y de verificación de datos, así como el aparente desprecio por la evidencia” de todo lo que no sea información factual y comprobada “socava la confianza de nuestros lectores y nuestra capacidad de ganar credibilidad con las fuentes”.

***

Dircomfidencial. Poynter mantiene desde el seis de abril un listado de medios de EEUU que han tomado medidas variadas sobre su plantilla para afrontar la crisis derivada del coronavirus. Actualmente esa nómina abarca más de 200 redacciones cuya respuesta oscila entre despidos, reducciones salariales o suspensiones de empleo y sueldo. En algunos casos, también el cierre.

***


***

Los fondos de cobertura controlan o mantienen participaciones masivas en cientos de periódicos estadounidenses, y están listos para hacerse cargo de más. Esto es lo que son y cómo funcionan.

***


Mary Hassell, la médico forense asignada al caso de la presentadora aseguró que la presión por el proceso jurídico que enfrentaba, llevó a Caroline a quitarse la vida.

***


***

La crisis del coronavirus ha dejado sin espacio a The New York Daily News, el diario en el que los creadores de Superman se fijaron para crear The Daily Planet, en el que el personaje desarrollaba su vida profesional de periodista como Clark Kent. Tribune Publishing, el grupo al que pertenece, ha decidido clausurar la que ocupaba desde 2011 en Manhattan. Los trabajadores podrán recoger sus pertenencias hasta el 30 de octubre, sin que esté demasiado claro si próximamente habrá otro espacio de trabajo en el que puedan dejarlas.

***

¿Por qué nos odian tanto?

(Estado y medios de comunicación en América Latina).
Omar Rincón, Editor

***