La Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa
(SIP) se desarrolló este 17 de octubre del 2016 en México. (Foto: EFE)
El Comercio, EFE.- El 2016 será recordado como un año negro para el
sector con 20 asesinatos de periodistas en el continente americano y la
persecución policial y judicial de medios y comunicadores, concluyó la Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP).
En el cierre de su 72 Asamblea General tras
cinco días de debates en Ciudad de México, el organismo concluyó que el futuro
de la libertad de prensa en América no es especialmente halagüeño.
"(Es un año negro) totalmente. Si contamos que hay 20
periodistas asesinados, esa es la grave o mayor preocupación de la SIP, pero
también en otros lugares que no se mata al periodista estos son
encarcelados", como en la Venezuela actual, subrayó el director ejecutivo
de esta entidad, Ricardo Trotti.
Según el informe final, desde abril pasado han sido
asesinados 12 periodistas -20 desde comienzo de año, 11 de ellos en México-, y
esto es solo "la punta del iceberg" porque hay casos "de
hostigamiento, de agresiones físicas y de amenazas de muerte"...
***
Al recibir el Gran Premio de la SIP, el periodista Diego
Cornejo habló de la ofensiva contra los medios.