lunes, 17 de febrero de 2025

El 2025 arranca con el exilio de un nuevo periodista en Ecuador

 
Entre el 2023 y el 2025, la Fundación Periodistas Sin Cadenas registra un total de 19 exilios de periodistas en el país.

https://www.periodistassincadenas.org/ La Fundación Periodistas Sin Cadenas registró un total de 1o agresiones en enero del 2025, entre las que se encuentran agresiones de diferentes tipos, como descalificaciones en redes sociales, suplantación de identidad con uso de inteligencia artificial así como falta de pagos a periodistas en diferentes provincias del país. La agresión que más preocupación causó este mes fue el registro de un nuevo exilio de un periodista. El comunicador, cuya identidad no revelaremos por motivos de seguridad, proviene de una ciudad costera del país y sufrió varias intimidaciones y amenzas de muerte antes de verse en la necesidad de exiliarse para salvaguardar su vida y su integridad física.


***

EE-UU.: La suspensión de fondos de USAID, el último gran golpe a la prensa independiente latinoamericana

Personas se manifiestan en Washington, el 3 de febrero de 2025. (Kent Nishimura (REUTERS)).

Carla Gloria Colomé, El País. Un mismo mensaje desde Washington llegó al correo electrónico de varios directores de medios de prensa en toda América Latina en la mañana del 27 de enero de 2025. El anuncio solemne y escueto convocaba a una reunión urgente a primera hora de la tarde. Hacía una semana de la mudanza de Donald Trump a la Casa Blanca, una semana del comienzo de la firma de decretos para invalidar o revertir la herencia de Joe Biden, anulando de un plumazo todo lo que aparentemente no se alinea con los intereses nacionales, lo que asocia con lo woke, y poniendo en crisis el soft power del que Estados Unidos alardea hace décadas. En la reunión convocada por sus donantes, les informaron que quedaban temporalmente suspendidos los fondos que recibían, a través de entidades con acceso a financiación pública, de parte de la cooperación estadounidense, un plazo de 90 días en que la Administración republicana los pondría en revisión. “Fue una noticia completamente inesperada, sin previo aviso”, dice el periodista mexicano Jordy Meléndez, codirector de Factual/Distintas Latitudes, una ONG que capacita a periodistas latinoamericanos.


***

Alicia Sánchez Gómez, Nueva York, EFE. La directora ejecutiva del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Jodie Ginsberg, denuncia en una entrevista con EFE que el desprestigio a la prensa por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump, afecta a la confianza en los medios de comunicación e incita al acoso en línea contra los profesionales. "Sabemos que cuando los líderes desprestigian a los medios de comunicación en su conjunto eso repercute en la confianza de la gente en ellos; aumenta el acoso en línea que sufrimos por parte del público y a menudo se observa un repunte en el uso de las leyes para perseguir a los periodistas", señala en una entrevista telefónica. De esta forma, incide, cuando el mandatario «acusa a todos los periodistas de enemigos públicos, repercute en todos los medios de comunicación, incluidos, sobre todo, los medios locales» y los profesionales independientes (o «freelancers»), que son mucho más vulnerables.

***

Francisco Herrera Arúaz, Ecuadorinmediato. La coalición Ecuador Verifica, integrada por 47 medios de comunicación ecuatorianos, recibió un total de 469.000 dólares entre 2023 y 2024 de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

Los medios que forman parte de la coalición son:

- Antena 7 Radio Tv On Line
- Criterios
- Ecuavisa
- El Universo
- GK
- Gráficos Nacionales (Diarios Expreso y Extra)
- La Barra Espaciadora
- Medios Públicos del Ecuador
- Plan V
- Unsion TV
- Primicias
- Radio Centro
- Vistazo
- Wambra Medio Digital Comunitario
- Telesucesos
- Radio Sucesos
- Ecuador Chequea
- Primer Reporte
- Kocodrilo Radio
- Radio Sucumbios
- Medio digital La Voz B.C.P.
- Hora 32
- Diario El Norte
- La Hora- Tungurahua
- Antena Uno Radio Video
- La Calle Habla TV Online
- Ecos del Cañar
- Indómita
- TuVoz.TV
- Conectados
- La Andariega
- Radio Jatari Kichwa
- Antena Uno Radio Video
- Tinta Digital
- Exprésate Morona Santiago
- Radio Los Lagos
- Eco Amazónico
- El Vanguardista
- Relatos Esmeraldeños
- Al Día
- Galápagos Online
- Machala Móvil
- Radio Raíces
- Andrés el Mono López
- Diario Los Andes
- Udla Channel

Política

La recepción de fondos de una agencia internacional ha generado críticas sobre la posible influencia externa en la línea editorial de los medios involucrados y la independencia de la prensa ecuatoriana. En realidad no eran independientes sino cumplían la agenda de Estados Unidos para destrozar a verdaderos líderes políticos de izquierda, promover proscripción de Rafael Correa, persecución a funcionarios de Rafael Correa Delgado.

Además, se cuestiona la transparencia en la asignación de estos fondos y la falta de información clara sobre cómo se utilizarán los recursos. La suspensión temporal de los fondos de Usaid agrega más incertidumbre a esta situación.

Para quienes no sepan cual es el objetivo de una coalición de medios que recibían fondos de Usaid, decidian si una información es "falsa" o "real" es decir manejar la información a su conveniencia e incluso cerrar medios digitales pequeños que intentan bb dar información sobre la situación de Ecuador, en pocas palabras manejar la opinión pública a favor de algo o alguien.

***


***


***