sábado, 14 de junio de 2025

El periodismo debe ser un ejercicio de memoria en tiempo real: Cátedra Ellacuría 2025

Las periodistas Aranzazú Ayala Martínez y Lydiette Carrión Rivera participan en la plática “El papel de la prensa en la documentación y denuncia de las violaciones a derechos humanos”.

https://www.iberopuebla.mx/. El periodismo, en cualquiera de sus versiones, ya sea el noteo diario o los grandes reportajes de investigación, es una herramienta por la que se puede construir “memoria en tiempo real”. Gracias a él, es posible documentar diferentes aspectos, situaciones o hechos que, en algún momento, podrán servir para construir una memoria más grande o una estrategia para responder ante alguna situación particular. De este modo, frente al contexto de violencia que se vive en México, la idea de que la actividad periodística de hoy servirá para construir esperanza en el futuro ha servido como motor para continuar con la cobertura de temas relacionados con los derechos humanos, como son la crisis de desaparición de personas, los feminicidios y la defensa del territorio.


***

'100 historias de la profesión': fragmentos de periodismo realistas y conmovedores


https://www.vietnam.vn/. Con motivo del centenario del Día de la Prensa Revolucionaria de Vietnam (21 de junio de 1925 - 21 de junio de 2025), la Editorial Política Nacional Truth, en colaboración con el Museo de Prensa de Vietnam, compiló y publicó el libro "100 historias profesionales", una colección emotiva y auténtica sobre las personas que iluminaron y construyeron la gloriosa historia de la prensa revolucionaria de Vietnam. El libro es un profundo homenaje a generaciones de periodistas que en silencio se han dedicado, se han consagrado y se han sacrificado por sus ideales profesionales y por la Patria; al mismo tiempo, contribuye a retratar vívidamente el recorrido centenario del periodismo revolucionario vietnamita, desde los primeros pasos hasta los hitos imbuidos de identidad en la era digital.



***