domingo, 9 de febrero de 2025

Resultados electorales de Ecuador

 
Luisa González, candidata a la presidencia de Ecuador por el Movimiento Revolución Ciudadana de este 2025.


***

CNN Español. Luisa González, una abogada y exasambleísta de 47 años, es la candidata a la presidencia de Ecuador por el Movimiento Revolución Ciudadana de este 2025. González, quien se había convertido en la primera mujer en pasar a una segunda vuelta electoral en el país, participa por segunda ocasión como candidata presidencial luego de que el 15 de octubre de 2023 perdió contra Daniel Noboa en las elecciones anticipadas tras la “muerta cruzada”. Ese día reconoció su derrota y felicitó a Noboa por su triunfo. González es la opción que llega respaldada por el expresidente Rafael Correa, quien lidera el movimiento político de izquierda y que auspicia a la candidata en su nuevo intento para ganar la presidencia ecuatoriana.

***


***


***

Nuea Semana. En el campo oficialista, agrupado en torno del actual presidente Daniel Noboa y de su partido Acción Democrática Nacional (ADN), los resultados se parecieron a una derrota. Los militantes y adherentes de esa organización soñaban con la posibilidad de ganar las elecciones presidenciales en primera vuelta y ahora deben lanzarse a un incierto balotaje, con la oposición fortalecida. Contra los pronósticos de diversas encuestas, el actual presidente –hijo del magnate bananero Álvaro Noboa–, obtuvo 44,17% de los votos (4.403.520 en total) y consiguió apenas 22.000 votos más que la candidata de Revolución Ciudadana, Luisa González, quien obtuvo 43,94% de los votos válidos. Ella será la contrincante de Noboa el 13 de abril, en la segunda vuelta que enfrentará al correísmo y al anticorreísmo.

***

Al menos 530 agresiones a periodistas registradas en Colombia en 2024, según fundación

Foto referencial: Cortesía (VOA).

https://www.swissinfo.ch/, Bogotá, EFE. Al menos 530 agresiones contra periodistas fueron registradas en 2024 en Colombia, informó este domingo la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), que mostró su preocupación porque esta cifra supone un notable aumento con respecto a las 470 de 2023. Así se desprende del artículo ‘La censura de la nueva guerra’ escrito por los investigadores de la FLIP Juan Diego Cárdenas y César Paredes, que señalan que, del total de agresiones, "122 fueron cometidas por grupos criminales o delincuenciales, lo que representó un aumento del 51,8 % en la participación de estos actores en la violencia contra la prensa con respecto al 2023".


***

https://www.radionacional.co/. El 9 de febrero de 1791, salió a la luz el primer periódico impreso de Colombia, El Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, marcando el inicio del periodismo en el país.

***

Escuelas de Repoteros




***



***

José Antonio Guardiola: 'El mejor periodista no es el que lo cuenta primero, sino el que lo cuenta mejor'

José Antonio Guardiola, periodista español.

https://www.rtve.es/. Las cuatro de la tarde, hora peninsular española, las nueve de la mañana en México. Distinta posición de las agujas, misma dirección del mensaje; como narrar y dominar el transcurso de una historia. José Antonio Guardiola (Madrid, 1963) aparece en la ponencia imponente, con una camisa de azul claro, una mirada fija, un tono contundente y unas gafas rectangulares que, como el visor de una cámara, elabora planos de su entorno constantemente. Se encuentra en su despacho en la redacción en México, donde trabaja como corresponsal de TVE. Ha cubierto numerosos conflictos como enviado especial; el genocidio de Ruanda, la crisis del Golfo, el litigio entre Chile y Argentina o la guerra de Irak. Cómo elaborar piezas periodísticas únicas es la gran pregunta a la que da respuesta Guardiola: “Somos generadores de misterio. Siempre debemos encontrar ángulos novedosos para contar las historias”.


***

Luis Pérez: 'No se trata solo de lo que grabas, sino de lo que decides no grabar'

Luis Pérez, periodista español, ha estado el epicentro de los mayores conflictos internacionales de las últimas décadas.

https://www.rtve.es/. Es lunes, podría ser un lunes cualquiera, pero no uno como los demás. Son las cuatro menos cuarto de la tarde y la sala aún está vacía. Veinte jóvenes se disponen a recorrer un interminable pasillo iluminado por luces claras y puertas marcadas por vestuarios, cámaras, ordenadores y periodismo, mucho periodismo. El eco de cada paso resuena en las paredes de Torrespaña, donde se acumulan historias que esperan ser contadas, proyectos que se gestan en silencio, y secretos del oficio que solo se descubren al cruzar la línea del que observa al que hace. Pronto habrá frases que se grabarán de forma indeleble en la memoria de quienes sueñan con ser reporteros y estudian para ello, como: “no se trata solo de lo que grabas, sino de lo que decides no grabar”.


***

Los talibanes cierran Radio Begum: las voces de las mujeres afganas están silenciadas

 
Foto: Hector Retamal, AFP. Fuentes: Agence France Presse, Reporteros sin Fronteras.

Señales. La redacción de Radio Begum, una emblemática radio femenina, fue allanada y dos de sus empleadas fueron detenidas. El Ministerio de Información y Cultura afgano acusó a la emisora ​​de “múltiples violaciones” -entre ellas, proporcionar contenidos a un canal de televisión extranjero y no respetar su licencia- al anunciar su suspensión. Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide la liberación inmediata de los empleados de la emisora ​​y el levantamiento inmediato de la prohibición. Las autoridades talibanas de Afganistán allanaron el martes la emisora de radio Begum, destinada al público femenino, arrestando a dos empleados, informó la emisora, y el ministerio de Información indicó que las operaciones de la estación fueron suspendidas. "Agentes de la Dirección General de Inteligencia (GDI), con la asistencia de representantes del ministerio de Información y Cultura, allanaron hoy las instalaciones de Begum en Kabul", indicó un comunicado de la emisora, pidiendo la pronta liberación de su personal.


***

Un periodista entero

Miguel Ángel Noceda, periodista español.

Miguel Ángel Boceda, El País. Hace unos días, Pedro, entré en una librería a comprar un libro con el convencimiento de que te lo llevaría cuando salieras de los cuidados intensivos a los que te había llevado un aneurisma maldito. Durante este tiempo ha estado en el asiento de atrás del coche a la espera de que Ana, tu mujer, nos comunicara que ya podíamos ir a visitarte. La esperanza se fue desvaneciendo. El libro sigue en el coche, metido en un sobre azul y con el tique-regalo, que pedí porque, dada tu voracidad lectora, era muy posible que ya formara parte de tu extensa biblioteca. Te aseguro que me lo quedaré para mí, en un lugar privilegiado, como un regalo a viceversa (“ahí está el libro de Pedro”, pensaré). Pedro Cases Garrido (Zaragoza, 1955), periodista, falleció el pasado viernes. Resulta difícil, extremadamente difícil, hacer la semblanza de alguien al que quieres, con el que creciste profesionalmente y por el motivo de lo que nunca habrías querido escribir. Una verdadera puñalada cuando se han tenido tantas vivencias juntos y todavía quedaban otras tantas de las que hablar, reír e, incluso, llorar. Habíamos hablado el 31 de diciembre pasado para felicitarnos el año y quedamos en comer después de un viaje a Malta que tenía programado para el 7 de enero. El maldito aneurisma que le llevó a urgencias lo impidió.


***