domingo, 9 de noviembre de 2025

NO a la Asamblea Constituyente de las oligarquías

 
Fuentes: Rebelión.

"Todo, menos la dictadura": Eloy Alfaro. 

Alberto Acosta, Rebelión. La Constitución de Montecristi sintetiza la propuesta de derechos y garantías más democrática de nuestra historia, construida con una gran minga ciudadana. Además, es la primera que se aprobó en una consulta popular. Fue redactada saliendo de una grave crisis. En ese contexto, responsables con la historia y las proyecciones de vida digna, dar paso a formas fundamentales de democratización, resultaba imprescindible. Se buscaba permitir, defender y fomentar la participación de la sociedad en la toma de decisiones en todos los temas que interesan a la vida misma, es decir fortaleciendo la democracia. Y es justamente ese potencial democrático el que está amenazado si se da paso a una nueva Constitución diseñada para satisfacer los intereses de las oligarquías.


***

La consulta popular forma parte de un proyecto autoritario...

Álex Ron, escritor y catedrático universitario.

Plan V. La consulta popular forma parte de un proyecto autoritario para que Noboa tenga un control absoluto sobre el Estado, algo que terminaría siendo un suicidio colectivo viendo los resultados que hasta ahora ha tenido el presidente de cartón.


***

Pfizer presenta a los finalistas ecuatorianos del Premio Pfizer de Periodismo en Salud 2025

 
Pfizer presenta a los finalistas ecuatorianos del Premio Pfizer de Periodismo en Salud 2025.

https://www.corresponsables.com/. Pfizer anunció a los finalistas del Premio Pfizer de Periodismo en Salud 2025, una iniciativa que reconoce el trabajo de periodistas y estudiantes comprometidos con la difusión de información rigurosa y accesible sobre temas vinculados a ciencia, innovación y salud pública. En esta edición, Ecuador alcanzó un récord de 41 postulaciones entre periodistas y estudiantes, consolidando su liderazgo en participación y evidenciando el creciente interés por fortalecer el periodismo especializado en salud. Los finalistas fueron seleccionados por un jurado de reconocida trayectoria en periodismo y comunicación científica, conformado por Mgtr. Jimena Leiva R., docente de la carrera de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Mgtr. Miguel Romero, tutor Académico de la Universidad Andina Simón Bolívar y PhD. Sofía Cabrera, coordinadora de Divulgación Científica de la Escuela Superior Politécnica del Litoral.


***

***