viernes, 12 de septiembre de 2025

Ante la campaña contra EXPRESO, crecen las voces en defensa del periodismo real

 
Horrorizados con la campaña de desprestigio contra Diario Expreso: Voces que respaldan el periodismo real. Expreso.

Vanessa López, Expreso. Tras destapar en los últimos meses casos de alto impacto -como Los dueños de la salud, sobre el millonario negocio entre prestadores privados y el IESS, y Oro Fantasma, que reveló la exportación irregular de más de $500 millones en oro por parte de empresas de papel-, Diario EXPRESO enfrenta una embestida desde el poder. Troles digitales y medios afines al Gobierno han difundido acusaciones falsas de supuesto fraude tributario contra la empresa editora Gráficos Nacionales S.A. (Granasa), lo que motivó a la compañía a exigir transparencia al Servicio de Rentas Internas (SRI) y solicitar copia certificada de cualquier informe en su contra. Ante esas agresiones a este medio de comunicación escrito, que intentan frenar su trabajo, varias figuras reconocidas y activistas por la libertad de prensa en el país, así como ciudadanos que respaldan el periodismo investigativo, han salido en defensa de la empresa editorial.

***

Colegio de Periodistas del Guayas conmemora sus 56 años de fundación con la entrega del reconocimiento ‘Carlos Pérez Perasso’

 
Sesión Solemne CDPG. Foto: Jorge Lozada S.

El Universo. La mañana del viernes 12 de septiembre de 2025, el auditorio de Diario EL UNIVERSO fue escenario de la sesión solemne por el quincuagésimo sexto aniversario de la Fundación del Colegio de Periodistas del Guayas, creado por el patrono Carlos Pérez Perasso. Durante el acto se destacó la labor de periodistas, fotógrafos, camarógrafos, directores de noticias y productores. En la mesa directiva estuvieron presentes José Peña Fuentes, presidente del Colegio de Periodistas del Guayas; Jéssica Benites Ronquillo, vicepresidenta del gremio; y Richard Sellán Bajaña, presidente de la Unión Nacional de Periodistas. Al inaugurar la ceremonia, Benites subrayó que el homenaje no solo representa un premio, sino también una responsabilidad. “Este reconocimiento es un compromiso que deberán llevar con mucho orgullo”, afirmó, al insistir en la importancia de que el esfuerzo de los comunicadores deje un legado tangible.

***

La triste realidad del periodismo

Tony Pérez, periodista y locutor, catedrático de comunicación de la Replública Dominicana.

https://acento.com.do/ La Fundación Gabo, antes Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), iniciativa del nobel de literatura Gabriel García Márquez (f), acaba de colgar en Facebook un post memorable, titulado: “¿Todólogos o periodistas?”. Comenta: “En la actualidad se espera que los periodistas hagan de todo: grabar y editar vídeos, diseñar piezas gráficas, gestionar campañas digitales, administrar páginas web… y la lista sigue creciendo… Pero la verdadera labor del periodismo es otra: investigar, narrar y difundir información veraz y de interés público, con rigor y ética, para generar impacto en la sociedad… Es hora de dejar atrás el mito del periodista multitarea. Porque el periodismo de calidad necesita equipos especializados, no profesionales sobrecargados.


***