sábado, 23 de noviembre de 2024

¿Fomentan las facultades de periodismo el pensamiento único? Un libro desata el debate

 
Foto de archivo de estudiantes. Autor: Andrey Popov.

https://laboratoriodeperiodismo.org/. El autor señala que las escuelas de periodismo están dominadas por un personal docente con ideologías afines, predominantemente de centro-izquierda a extrema izquierda, y que casi todos estudiantes proceden entornos privilegialos.


***

https://www.breizh-info.com/. ¿Por qué la gran mayoría de los periodistas parecen compartir las mismas ideas, adoptar los mismos discursos y defender posiciones muchas veces alejadas de las preocupaciones de la opinión pública? ¿Por qué rechazan con tanta virulencia las expresiones populares, particularmente las expresadas en las urnas? Estas preguntas, que rondan el panorama mediático francés, encuentran respuestas incisivas en el nuevo trabajo de Xavier Eman titulado Formato continuo, tour de Francia de las catorce principales escuelas de periodismo (La Nouvelle Librairie).

***

'La Base' en Colombia, periodismo al periodismo

 
Vicky Dávila, periodista colombiana.

Mauricio Jaramillo Jassir, https://www.diario.red/. El anuncio por parte del sistema de medios públicos de RTVC sobre la emisión del programa español La Base del Canal Red, despertó todo tipo de reacciones en las redes sociales, buena parte de ellas tan injustificadas como reveladoras. En Colombia se volvió costumbre que los medios entre sí se tapen con la misma cobija o “no se pisen la manguera”, como se suele decir para describir un espíritu de cuerpo para defender, justificar o esconder lo indefendible. La Revista Semana viene haciendo campaña política hace más de dos años, y buena parte de la prensa hegemónica se abstiene de denunciar el escandaloso tránsito línea editorial a ideológica para finalmente convertirse en instrumento de una campaña política. Asimismo, siguen retomando las informaciones del medio para reproducirlas. Los prejuicios de Vicky Dávila y María Andrea Nieto, cabezas del semanario, plagados de racismo y clasismo son retomados por diarios que hacen parte del mismo conglomerado económico. Su impronta es la apología al odio.



***

Estados Unidos: Donald Trump, el trumpismo y el periodismo, un reto frustrante

Donald Trump y Elon Musk.

https://www.rtve.es/. Tenía este artículo listo para entregar cuando una amiga me pasó un capítulo de esta semana de Fresh Air, programa de NPR, la radio pública de los Estados Unidos. Muy oportuno y a la vez algo frustrante, porque si quien me lee entiende inglés, ya no hace falta que siga leyendo, escuche a dos tótems del periodismo como son Marty Baron, ex director del Washington Post y The Boston Globe, y David Remnick, director del New Yorker. El primero se las vio muy directamente con el candidato y presidente Donald Trump entre 2015 y 2020, el segundo tiene la experiencia de haber sido testigo de cómo se las gastaba la Unión Soviética y cómo se las gasta Vladímir Putin con la prensa y la libertad de información. Su conversación me sirve para completar el artículo que ya tenía escrito.


***