viernes, 14 de febrero de 2025

Chequera corporativa y estado de propaganda | Fernando López Romero

 
Fernando García y Fernando López Romero.


***

Fernando García y Marcela Arrellano.


***

Red PUMA: Más de 90 periodistas unidos para narrar los problemas ambientales urgentes de Latinoamérica

 
Ana Cristina Alvarado, periodista de Mongabay Latam, trabajando en una de las historias para el especial Manchados por el petróleo. Foto: José Fajardo.

https://es.mongabay.com/ Son tiempos difíciles para hacer periodismo y, sobre todo, periodismo ambiental. Hay que navegar olas de desinformación que niegan la crisis climática y buscan minimizar la gravedad de la emergencia que enfrenta el planeta. A su vez, quienes contamos los problemas ambientales desde distintas regiones de Latinoamérica enfrentamos una escalada de violencia que crece a gran velocidad y que cada vez pone más en riesgo nuestra seguridad y la de nuestras fuentes, en especial, las de líderes indígenas y comunitarios. Basta voltear a ver lo que pasa en Ecuador, Colombia, Brasil y Perú para entender la peligrosa alianza entre distintos grupos criminales del narcotráfico y la minería ilegal. A eso hay que sumarle la arremetida legal desde el poder político y económico para amenazar a los periodistas que revelan verdades incómodas, así como las dificultades para conseguir financiamiento que ayude a sostener un periodismo independiente.


***

Mongabay (mongabay.com) es un portal web estadounidense de noticias sobre conservación que informa sobre ciencia ambiental, energía y diseño ecológico, y presenta amplia información sobre las selvas tropicales, incluidas imágenes y estadísticas de deforestación de países del mundo.

***

EE-UU.: La historia se repite con la prohibición de la Casa Blanca a los medios de comunicación


Tom Jones. https://www.poynter.org/. A raíz de la alarmante historia de que a The Associated Press se le prohibió participar en eventos noticiosos dentro de la Oficina Oval debido a que el presidente Donald Trump está enojado porque la AP no llamó al Golfo de México "el Golfo de América", llega este interesante paseo por el camino de los recuerdos. James Devitt, profesor adjunto de la Universidad de Nueva York y lector habitual del Informe Poynter con quien mantengo correspondencia a menudo, se puso en contacto conmigo para recordarme algo que sucedió en 2009, cuando Barack Obama era presidente


***

SIP. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) rechaza la restricción impuesta a periodistas de la agencia de noticias The Associated Press (AP) para cubrir eventos en la Casa Blanca. La medida, adoptada en represalia por la decisión editorial de la agencia de noticias de continuar utilizando el nombre "Golfo de México", representa un acto de censura e intimidación que vulnera la libertad de prensa consagrada en la Constitución de Estados Unidos.

***

https://www.dw.com/. La Casa Blanca impidió este miércoles (12.02.2025) por segundo día consecutivo el acceso de un periodista de la agencia Associated Press (AP) a un acto en el despacho oval. El martes la agencia de noticias estadounidense afirmó que el gobierno le recrimina que escriba "Golfo de México" en vez de "Golfo de América", como el magnate decidió en enero por decreto. Preguntada sobre el tema, la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt justificó la medida. "Si creemos que los medios en esta sala están difundiendo mentiras, les pediremos cuentas", declaró este miércoles.

***

https://www.latimes.com/, Nueva York. La Casa Blanca impidió el martes a un reportero de The Associated Press cubrir un evento en el Despacho Oval después de exigir a la agencia de noticias que altere su estilo sobre el Golfo de México, el cual el presidente Donald Trump ha ordenado renombrar como “Golfo de Estados Unidos”. El reportero, cuya identidad no será dada a conocer por la AP, intentó ingresar al evento de la Casa Blanca como de costumbre el martes por la tarde y fue rechazado. Horas más tarde, se le prohibió el acceso a un segundo reportero de la AP para un evento en la Sala Diplomática de la Casa Blanca.

***

SIP. La agencia de noticias Associated Press (AP) denunció que la Casa Blanca le impidió el acceso al Despacho Oval dos veces en esta semana por no adoptar en su Manual de Estilo el nombre "Golfo de América" en lugar de "Golfo de México", en línea con una orden ejecutiva del Presidente Donald Trump. La editora ejecutiva de AP, Julie Pace, señaló que se les comunicó que no podrán acceder a los eventos a menos que ajusten sus estándares editoriales con dicha orden

***