sábado, 8 de febrero de 2025

Noam Chomsky y las diez estrategias de manipulación de los medios, una crítica al poder

 
Noam Chomsky, filósofo, linguista y activista estadounidense.

Navin González, Rebelión-Las 2 orillas. Hace un tiempo escribí en el periódico El Colombiano un texto de opinión que hace apología a las obras distópicas de George Orwell llamadas 1984 y a Un mundo feliz de Aldous Huxley, pretendiendo hacer notar la ceguera que puede causar el statu quo y su garantía en el tiempo por medio de la represión brutal o el placer; aunque el francés Michel Foucault va más allá, ya que interpreta a los dispositivos de poder desde la normalización o naturalización y no ejercidos verticalmente.

***

https://culturainquieta.com/. El término “propaganda” tiene, no por casualidad, una mala reputación. Apenas lo escuchamos pensamos en regímenes fascistas, en mentiras repetidas una y otra vez hasta que se convierten en verdades (según la conseja de Joseph Goebbels), en medios comprados por el poder en turno y, en suma, en un proceso de manipulación del que nos gusta creernos exentos, como si nosotros no fuéramos susceptibles de ese “lavado” de mente.

***

Casa Abierta en la Facso

 





***


***

Mario García: 'Es hora de aceptar que contamos historias para el teléfono, no para la computadora y el papel'

 
Mario García: "El diseño periodístico nunca ha sido tan crucial como ahora, en la era digital y mobile first". Garcia Media.

La Nación. Pionero del periodismo visual, comparte su experiencia transformadora, desde el rediseño de publicaciones icónicas hasta la integración de la IA en la creación de contenido. Mario García, consultor de diseño editorial con experiencia en 120 países, ha dejado su huella en proyectos para grandes marcas de la industria de medios como The Wall Street Journal (ediciones americana, europea y asiática), The Washington Post, South China Morning Post, Die Zeit y Aftenposten, entre otros. Periodista y especialista en narración móvil y transformación de redacciones para el mundo digital, el “Doctor” (tal como se lo conoce) se ha convertido en una voz influyente en la revolución del periodismo visual.


***

Nieves Herrero, en Galicia: 'Las noticias no esperan al cumpleaños de tu hijo'

 
La periodista Nieves Herrero en Vigo. Treintayseis.

https://www.elespanol.com/. Es una de las grandes maestras del periodismo en España y, en su caso, en la doble acepción del término: Desde finales de los 80, la comunicadora madrileña ha estado siempre al pie de la noticia, pero, además, es y ha sido docente en varias universidades españolas, como la Europea de Madrid y la Complutense, en donde ella misma se formó. Paralelamente, desde comienzos de los 2000, Nieves Herrero (Madrid, 1957) ha dado vida a historias en forma de novelas, mayoritariamente, pero también en cuentos infantiles. Una tarea que, asegura, no le cuesta, pues no entendería la vida sin poder escribir.


***