viernes, 21 de marzo de 2025

Nuevos medios, viejos retos para periodistas

Alba Silva Ropdriguez, profesora de la Universidad de Santiago de Compostela.

Xosé López, Alba Silva Rodriguez y Carlos Toural, Academia.edu.  El perfil de periodista cambió a lo largo de los años, pero no su función esencial de mediación a través de la interpretación de los acontecimientos de interés general. El periodista siempre actuó como intermediario entre la sociedad y lo que sucede en ella. Ese era su papel en el pasado y ese es su papel en el presente. En este artículo, elaborado a partir de las investigaciones del grupo Nuevos Medios de Santiago de Compostela sobre los cambios en la producción de información en los medios actuales y en los perfiles de los profesionales que demandan los medios de comunicación colectiva, se analizan aspectos de las mudanzas en el escenario comunicativo y de las vías alternativas para la práctica de un periodismo de más calidad. 


***

Las claves del XXVI Congreso de Periodismo de Huesca: inteligencia artificial, desinformación y el futuro de la profesión

 
Los periodistas julián Quirós y Javier Visiers apuestan por periodismo de provincias como escuela para los profesiones del futuro (Foto¨Congreso de Periodismo).

Laboratorio de Periodismo. El Congreso de Periodismo de Huesca ha reunido a más de 350 profesionales para debatir sobre los retos y transformaciones del sector. Las claves de la reunión:  inteligencia artificial, desinformación y el futuro de la profesión.


***

Los premios Rey de España honran la libertad de prensa en Latinoamérica y el cuidado al medio ambiente

Periodistas en la redacción del diario nicaragüense 'La Prensa', galardonado con el premio Rey de España de periodismo en categoría de Medio de Comunicación de Iberoamérica. (La Prensa, EFE).

Camila Osorio, El País. Este jueves se han anunciado en Madrid los ganadores del premio Rey de España, uno de los más reconocidos a nivel internacional para celebrar el periodismo en castellano. El jurado recibió este año 256 trabajos, de 20 países de Iberoamérica, y ha decidido hacer un reconocimiento particular a aquellos reporteros latinoamericano que valientemente siguen haciendo periodismo sobre el poder en sus países a pesar de la censura de Gobiernos autoritarios. También ha reconocido a aquellos que han entendido que el medio ambiente debe ser una prioridad en la agenda de los medios y los ciudadanos.


***