sábado, 6 de septiembre de 2025

39 años sin José Carrasco Tapia: 'Es el ejemplo de un hombre vinculado profundamente con el periodismo y con el pueblo de Chile'

José Carrasco Tapia, periodista chileno

Alexis Polo Gonzalez, https://radio.uchile.cl/. “Soy periodista, soy periodista”, les gritó José Carrasco Tapia a los agentes de la CNI que lo secuestraron la madrugada del 8 de septiembre de 1986. Fueron las últimas palabras que se le escucharon a Carrasco antes de pasar a conformar la lista de los 31 periodistas y estudiantes de periodismo asesinados y desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet. José Carrasco Tapia, “Pepe” o “Pepone” como lo conocían sus amigos y compañeros, al momento de su detención era editor internacional de la revista Análisis, la cual era una de las principales publicaciones de oposición al régimen dictatorial de Pinochet. Era también consejero del Colegio de Periodistas y un activo militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), donde incluso llegó a formar parte de su Comité Central. Además, integraba el Movimiento Democrático Popular. Por lo anterior, los radares de la dictadura, que ya lo habían secuestrado y torturado en 1974, le seguían los pasos.


***



No hay comentarios:

Publicar un comentario