De izquierda a derecha: Carlos Rojas Araujo, Adriana Amado y Raúl Cortés Fernández. Foto: Unidiversidad.
https://www.unidiversidad.com.ar/. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) obliga al periodismo a repensar su rol en un escenario donde la velocidad y el volumen de datos superan cualquier capacidad humana. Para los especialistas Raúl Cortés Fernández, Adriana Amado y Carlos Rojas Araujo, el deber ético de los medios y periodistas sigue siendo insustituible: seleccionar, verificar y explicar la información. Al mismo tiempo, la profesión debe tener una visión global para adaptarse a estas nuevas tecnologías y aprovecharlas como herramientas de innovación sin perder su esencia y credibilidad. Estas reflexiones formaron parte del encuentro “Política Global, Comunicación e IA: Desafíos Emergentes en América Latina”, organizado por la Fundación Konrad Adenauer en Argentina y la Secretaría de Extensión y Vinculación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNCUYO, a finales de agosto. En un mundo digitalizado, el panel de periodistas internacionales analizó cómo la IA impacta en el periodismo. Más transparencia, adaptación, innovación y el rol ético fueron los puntos claves que desarrollaron.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario