miércoles, 12 de noviembre de 2025

¿Necesitamos reforestar el periodismo local? Lo que sugiere el ecosistema periodístico en América Latina


Kivin Larios, Gabo. En San Luis, la tercera provincia de Argentina con más crecimiento poblacional, existe una alta dependencia financiera del periodismo con el dinero público, una circunstancia que “se traduce en una polarización política de los medios”. En Cusco, una de las regiones más importantes del Perú, los periodistas carecen de un vínculo laboral formal, que es otra forma de dependencia y precariedad financiera. En la región chilena de Atacama, donde predomina la radio como medio de comunicación, la dependencia está ligada a los auspicios de las corporaciones mineras y su influencia en la agenda editorial. En la capital del departamento de Amazonas y el punto más extremo al sur de Colombia, Leticia, existen varios medios de comunicación e iniciativas periodísticas, pero se mantienen las limitaciones para ejercer un periodismo libre. Guanajuato, en el centro de la República Méxicana, uno de los estados más violentos del país y el quinto más peligroso para ejercer el periodismo -según la organización Artículo 19-, los periodistas sufren agresiones físicas graves, amenazas directas y digitales, presiones económicas y acoso judicial que proceden tanto del crimen organizado como de actores del gobierno.


***

No hay comentarios:

Publicar un comentario