Mural inaugurado en memoria de la periodista Miroslava Breach, asesinada tras denunciar los vínculos entre las autoridades y los narcotraficantes en 2017, en Ciudad de México, el 21 de marzo de 2025. © AFP/Yuri Cortez.
RFI. "La principal fuente de agresión hacia personas periodistas en nuestro país es el Estado, son las autoridades", afirma Mariana Suárez, de la organización de defensa de la prensa Article 19 en Ciudad de México. Explica cómo la infiltración del crimen organizado en todos los niveles del Gobierno expone a los periodistas mexicanos que cubren temas pesados como la corrupción o el narcotráfico. Son víctimas de agresiones físicas, pero también de amenazas y acoso. Y si bien existe una fuerza policial por delitos contra la libertad de expresión en México, el año pasado solo se abrieron 84 investigaciones, todos los delitos combinados.
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario