
Robert Redford, actor, director y productor de cine de Estados Unidos.
Antonia Pérez, https://www.democrata.es/. El mundo del cine dice adiós a uno de sus grandes iconos: Robert Redford. El actor, director, productor y activista, ha muerto, a los 89 años, en su residencia de Utah, mientras dormía. La noticia fue confirmada por su familia y por el Instituto Sundance, la institución cinematográfica que él mismo fundó y que transformó el cine independiente en Estados Unidos. Con su muerte se cierra un capítulo significativo en la historia del cine. Redford no solo encarnó la cara visible del Hollywood clásico, sino que además abrió espacios alternativos para realizadores emergentes, promovió historias distintas y defendió el medio ambiente y la autenticidad artística.
***
Mateo Sancho Cardiel, Nueva York. El Mundo. Han pasado casi 40 años desde Todos los hombres del presidente, el clásico de los 70 que recreaba el escándalo Watergate, y ni el cine, ni la política, ni el periodismo ni, por supuesto, Robert Redford, están igual que entonces. Los cuatro han ido enfrentándose en las últimas décadas a una realidad cambiante y a una competencia voraz y, nos guste o no, todos ellos han perdido su lugar preeminente de otras épocas, pese a su loable manera de luchar contra el paso del tiempo. Robert Redford, a sus 79 años, no ha cejado en su empeño de protagonizar y dirigir películas, manteniendo, no sin dificultad, el tipo, el pelo y parte de su legendario atractivo. "Mientras tenga curiosidad, seguiré activo", reconoce en una entrevista con EL MUNDO. A menudo, ha sacado también a pasear, con más o menos suerte, a sus viejos amigos, la política y a los medios de comunicación. Por ahí andan, de mayor a menor, El candidato, Quiz Show, Leones por corderos, Pacto de silencio... Apurando, incluso se podría meter en este saco la romántica Íntimo y personal. "Estoy preocupado por el periodismo. Me lo tomo como algo personal porque es un vehículo muy valioso. Siempre he estado involucrado en él y es por eso que es temática de muchas de mis películas, porque creo que es algo vital. Es una fuente para el equilibrio y una necesidad recibir información, pero parece que está continuamente bajo amenaza. Ya estaba en peligro en la época de Todos los hombres del presidente, pero sobrevivió porque tenía el apoyo del periódico y sus directores", explica el actor para empezar a marcar las diferencias entre el papel heroico del cuarto poder en la época del Watergate y el caso más ruborizante que nos ocupa en La verdad, la película que ahora estrena.
***
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario