viernes, 10 de octubre de 2025

La crisis del periodismo y una posdata acerca del Nobel


Guillermo Linero Montes, https://www.pares.com.co/. Antes de las redes sociales y de su plataforma de periodistas de todos los pelambres, nada más existían las denominadas grandes empresas de comunicación -de prensa, radio y televisión- y sus periodistas que tenían una comprobada preparación, bien porque se formaban trabajando en esas mismas empresas -recogiendo cables y asistiendo a los periodistas acreditados- o bien, porque se titulaban en las academias de comunicación, donde adquirían una formación cognitiva, si no la mejor, al menos una aceptable. Entonces era muy beneficioso leer y escuchar a los periodistas que cazaban por igual las buenas o las malas noticias. No obstante, hoy los nuevos periodistas al servicio de medios corporativos -e igual los viejos periodistas que todavía trabajan para ellos-, de pronto, en ocasión del gobierno del presidente Gustavo Petro, empezaron a interesarse únicamente por las malas noticias, y se han empeñado en buscarlas con la ansiedad de quien padece el síndrome de abstinencia, pues de no encontrarlas las motivan o fabrican.


***

No hay comentarios:

Publicar un comentario