domingo, 31 de diciembre de 2017

Las mejores fotos de los festejos del Año Nuevo 2018 alrededor del mundo


Las mejores fotos de los festejos del Año Nuevo 2018 alrededor del mundo
Las principales capitales del mundo organizaron eventos masivos para despedir al 2017 y celebrar la llegada del nuevo año.

***

Whatsapp colapsa en varios países del mundo por los saludos de Año Nuevo
La empresa argumentó que hay inconvenientes en ciertos modelos de celulares por la actualización de sus sistemas operativos en la medianoche. Sin embargo, hay naciones donde todavía no es 2018 y ya se registran problemas. Hay reportes de caídas en el Reino Unido, Malasia, Estados Unidos, Brasil y Argentina.

***

Los videos de los espectáculos de fuegos artificiales por Año Nuevo en el mundo
Aunque los habitantes de Kiribati y Samoa fueron los primeros en recibir el 2018, las fiestas en Australia son las que marcan el inicio de los eventos más importantes a nivel mundial.

***

Los 10 mejores actores del año 2017
Jake Gyllenhaal, Nicole Kidman, la chilena Daniela Vega, y los novatos Brooklyn Prince y Timothée Chalamet, entre los elegidos por The New York Times.

***



sábado, 30 de diciembre de 2017

México: Hallan cuerpo de fotógrafo reportado como desaparecido

Luis Abraham González Contreras,

Sin Embargo.- La Fiscalía General del Estado de México descartó que Luis Abraham González haya sido ejecutado, a pesar de que su cuerpo fue mutilado, quemado, embolsado y abandonado en un basurero.


***

Según la dependencia estatal, el protocolo de necropsia determinó que la causa de muerte de Abraham fue traumatismo, por lo que descartó “una ejecución” relacionada con la delincuencia organizada.

***



Saldo…


Como cada vez que un año se termina, es fundamental analizar las metas alcanzadas o los sueños frustrados. En el periodismo es imprescindible hacer un recuento de los daños. Contabilizar las víctimas, las situaciones en que los reporteros perdieron la vida o sufrieron ataques evidencia lo peligroso de decir la verdad o sacar a la luz temas incómodos.

Reporteros Sin Fronteras (RSF), organización independiente, se encargó de esta ardua tarea y publicó el ‘Balance de periodistas asesinados, detenidos, secuestrados y desaparecidos en el 2017’. Este documento determina que en este año 65 periodistas fueron asesinados, 326 están encarcelados y 54 secuestrados. 

Aun cuando el informe muestra que existe una relativa disminución de periodistas asesinados en relación al año pasado, y que el 2017 fue el año menos mortífero para quienes se dedican a esta profesión desde hace 14 años, revela otros datos alarmantes. Por ejemplo: diez mujeres fueron asesinadas este año (el doble que el 2016, que se registraron cinco casos). 

RSF las describe como “aguerridas y experimentadas periodistas de investigación, críticas en sus textos”. A pesar de las amenazas que habían recibido, ellas seguían investigando y revelando casos de corrupción, entre otros, en los que estaban implicadas autoridades gubernamentales o grupos criminales. Como todas las víctimas, estas reporteras tuvieron que pagar un precio alto por su labor de indagación.

Entre las recomendaciones que emite la publicación está la necesidad de fortalecer los mecanismos internacionales de protección a periodistas y sumarse a proyectos como ‘Forbidden Stories’, que buscan apoyar al periodismo de investigación evadiendo la censura. Las redes de solidaridad son cruciales para combatir los saldos de la impunidad.

Roque Rivas Zambrano


***


***

Freedom House alertó que un número creciente de gobiernos está reprimiendo la libertad de prensa, tratando de pintarla no como un pilar fundamental de la democracia, sino como una amenaza. Según Freedom House, los periodistas viven tiempos difíciles en el mundo, especialmente en naciones que hace poco estaban comenzando a disfrutar de incipientes democracias y garantías de libertad de expresión.

***

En 2017 se haya incrementado el número de asesinatos a mujeres periodistas; este año murieron diez reporteras, mientras que en 2016 fueron cinco. “La mayoría de ellas eran valientes y experimentadas periodistas de investigación”.

***

FIP, Bruselas.- La Federación Internacional de Periodistas, la organización de trabajadores de medios de comunicación más grande del mundo, denunció que al menos 81 reporteros fueron asesinados haciendo su trabajo este año, la mayoría en México, con 13 homicidios. Advirtió también que se ha disparado tanto la violencia como el acoso contra quienes laboran en los medios.

***

Fernando Borja Gallegos, Radio Equinoccio y el periódico El Picaflor.- Todo ser humano tiene derecho a la información veraz, seria, recta y oportuna. Por tanto, es fundamental felicitar a todos los periodistas y comunicadores sociales que, en el Ecuador, cumplirán el próximo 5 de enero, un día más de sacrificado trabajo.

***



miércoles, 27 de diciembre de 2017

Un periodista preso en Argentina

Óscar Delgado, periodista argentino.

Cosecha Roja.- El miércoles 20 de diciembre la policía jujeña, Argentina, avanzó con balas de goma y palos contra los obreros del ingenio azucarero La Esperanza, en Jujuy. Reclamaban por el despido de 338 trabajadores y los sueldos adeudados. Oscar Delgado, integrante del equipo de la radio Capoma y de la Red Nacional de Medios Alternativos, fue uno de los pocos periodistas que se acercó a cubrir el corte sobre la ruta nacional 34. Mientras filmaba con su celular, un policía le tiró el caballo encima.
-Soy de prensa-, gritó.


***

‘¡Entreguen a Bazán!’: el periodista dio detalles del brutal ataque que sufrió en la zona del Congreso
El cronista aseguró que "los agresores todavía no están identificados" y pidió: "Tienen que meter preso a alguno porque sino piensan que tienen vía libre".

***



martes, 26 de diciembre de 2017

Sandra Golpe. ‘El mejor premio sería poder vivir del periodismo toda la vida’

Sandra Golpe, periodista española.

Noticias de Navarra, Madrid.-  La periodista Sandra Golpe, directora y presentadora del informativo de las 15 horas de Antena 3, sabe que la televisión es “caprichosa”. Un día estás y al siguiente ya no, por eso trabaja como una “hormiguita”. Está convencida de que el mejor premio que podría recibir, más allá del éxito de las audiencias, sería poder vivir con dignidad del periodismo durante toda su vida.


***

El informativo que dirige y presenta la periodista Sandra Golpe, Antena 3 Noticias 1, ha logrado en noviembre su mejor resultado en siete años y se ha hecho con el liderazgo en su franja horaria, con un 15,4% de cuota de pantalla.

***

16 anuncios de la televisión que han marcado nuestra vida
Repasamos los anuncios de Coca-Cola, las canciones de Navidad y la publicidad que marcó un hito en la historia de la televisión.

***


domingo, 24 de diciembre de 2017

La Navidad y el Periodismo


Infobae.- Hace más de 2000 años, un nacimiento en la pequeña aldea de Belén desató una serie de acontecimientos que cambiarían y modelarían al mundo de acuerdo a una filosofía todavía vigente. ¿Cuánto sabemos realmente sobre ese acontecimiento fundante?

***


Así se celebra la Navidad en el mundo

***


36 imágenes tomadas alrededor del mundo de uno de los personajes más esperados de las fiestas navideña.

***


Los estudios muestran que los rituales pueden proporcionar diversos beneficios psicológicos. Solo pensar en las tradiciones navideñas ilumina con una sonrisa el rostro de la mayoría de la gente y despierta sentimientos de dulce expectación y nostalgia. Casi podemos oler las velas, saborear los platos especiales, oír esas canciones tan familiares en nuestras mentes.

***


Miles de turistas llegan hasta este confín del planeta en el límite del Círculo Polar Ártico para zambullirse en el espíritu navideño. Pero el lugar también es un inesperado centro estudiantil con muchos bares y clubes nocturnos.

***



***

El periódico alemán Heilbronner Stimme, un diario regional de la ciudad de Heilbronn, imprimió dos de sus hojas a color y con un diseño navideño para que sus lectores puedan envolver sus regalos. Los usuarios destacaron que era un buen detalle y sugirieron a algunos medios poner en práctica ideas como estas.

***

Fernando Zamora Castellanos, abogado de Costa Rica.

La Navidad y el Periodismo
El Imparcial.- Como bien lo interpreta el destacado teólogo europeo Aurelio Fernandez, los evangelios no son un estudio metódico o teórico acerca de las verdades esenciales de la fe. No son teoría. En tanto proclaman un mensaje, tampoco son estrictamente un libro de historia. Tampoco son libros biográficos en sentido técnico. Ni es su objetivo relatar con una cronicidad detallada la vida del Cristo. Sin ser periodista, pero tal vez por la velada admiración que guardo hacia el oficio del periodismo, me atrevería a concluir que esencialmente los evangelios son, -en sentido práctico-, un ejercicio y una obra periodística…

***