martes, 23 de septiembre de 2025

Paro nacional 2025: Marchas y concentraciones se registraron en Quito, Guayaquil y Cuenca

Un grupo de manifestantes forcejean con la Policía, al tratar de retirar vallas de seguridad en el Centro de Quito, el 23 de septiembre de 2025. (Foto de API).

Primicias. Tras una primera jornada de protestas focalizadas, el paro nacional continúa en Ecuador este martes 23 de septiembre de 2025, con vías cerradas en las provincias de Imbabura y Pichincha y la expectativa de que más organizaciones se sumen a la movilización en contra del Gobierno nacional. El primer día, en Otavalo, Imbabura, se vivió una jornada violenta, con protestas y la quema del Cuartel de Policía. Las vías se mantienen cerradas en la Panamericana Norte, donde se libraron varios focos de enfrentamiento entre manifestantes y fuerzas del orden. Además de Imbabura, también hubo protestas en Pichincha y una marcha de organizaciones indígenas en Latacunga, en donde se encuentra la sede la Presidencia temporalmente. Al finalizar la primera jornada del paro nacional, el Ministerio de Educación anunció que las clases presenciales están suspendidas en 11 localidades de Ecuador.



***

Marlon Vargas lanzó un llamado urgente, mientras el Ejército se desplegó en las vías estratégicas de Pastaza para contener posible cierres de vías.

Extra.  “En cualquier momento se cerrará la Amazonía. La lucha es el camino”. Con esas palabras, Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), encendió la alarma en Pastaza. El dirigente, durante la rueda de prensa convocada este martes 23 de septiembre en Puyo, instó a la población a abastecerse porque, según dijo, el paro será inmediato y de larga resistencia. “No es posible que mientras nosotros estamos en las calles, otros paseen de manera irresponsable”, advirtió.

***

No hay comentarios:

Publicar un comentario