jueves, 7 de marzo de 2019

Periodismo y Literatura

Anuar Saad, periodista y docente colombiano: "Quise ser escritor. Después director de cine. Me tocó ser Comunicador. Escogí ser periodista. Trato de enseñar lo que sé. Y ahora me acordé de la literatura. Pero si algo pudiera ser siempre...es ser periodista... Mi estilo narrativo tiene una identidad lograda a través de 35 años de ejercicio del periodismo y de la docencia universitaria. Me desempeñé durante nueve años como Jefe de Redacción de El Heraldo. Actualmente soy columnista del portal web Zonacero.com de gran lecturabilidad en la costa caribe colombiana y me desempeño como Profesor de tiempo Completo de la Universidad Autónoma donde dirijo, además, la Escuela de periodismo Álvaro Cepeda Samudio de la misma institución, una actividad extracurricular que pretende formar un semillero de nuevos periodistas con los estudiantes que tengan más vocación para ello".

Crónicas, artículos de opinión y análisis de actualidad. Un sitio en que confluyen el periodismo y la literatura.

***

Anuar Saad, periodista y docente colombiano.

Anuar Saad, El Tiempo. ¿Está pasando algo con el periodismo? No es una pregunta retórica. Es una que pretende contextualizar el ejercicio de la profesión en los nuevos tiempos. Antes, un periodista sabía que tenía un oficio en un medio definido, sea prensa escrita, radio o televisión. Hoy, los nuevos comunicadores sociales – periodistas que paren las facultades en el país, según un informe de la Red Ética de la FNPI, no se presentan como “periodistas”. El informe detalla que cada vez menos egresados de comunicación dicen que son periodistas. En cambio, lo hacen como creadores de contenido o expertos en redes sociales. “En otras palabras, tienes más probabilidades de encontrar empleo si no te defines en tu hoja de vida como periodista”, recalca el citado informe. Entonces… ¿quién quiere hoy ser periodista?

***

Bluraddio. Sobre el ejercicio del periodismo en la era digital, Santos manifestó que es el momento en que esta labor se reinvente.

***

Anuar Saad, El Tiempo. Desde la primera clase que dicté –un lejano mes de febrero de 1997- entendí que la docencia era más que mandar a leer una pesada bibliografía, delegar exposiciones, usar frenéticamente el video beam, o poner en boga un lenguaje refinado y lejano para el estudiante. Me di cuenta que esos muchachos, ávidos de aprendizaje, suponían que ese docente que estaba ahí enfrente enseñaba porque, además de ser un profesional en su carrera, había trabajado en su oficio y se había construido un nombre.

***

El Cronista. “El periodismo no está en crisis. Nunca lo ha estado y, posiblemente, nunca lo estará. Lo que está en crisis son algunos modelos obsoletos de medios de comunicación; periodistas que aún no se han dado cuenta de la evolución de la profesión y burócratas que se infiltran en las salas de redacción y en las facultades, que terminan tergiversando la verdadera razón de ser del oficio. Porque tan dañino es el mal ejercicio del periodismo, como la pobre enseñanza del mismo.

***

27 mujeres periodistas están en prisión; padecen duras condiciones carcelarias


RSF. Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, Reporteros sin Fronteras (RSF) recuerda que en el mundo actualmente 27 mujeres periodistas están en prisión; algunas de ellas padecen condiciones carcelarias inhumanas, son víctimas de tortura y de acoso sexual. RSF pide que sean puestas en libertad cuanto antes y de manera incondicional.



***

RSF.- Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, Reporteros sin Fronteras (RSF) publica un informe titulado “Los derechos de las mujeres: investigaciones prohibidas”, en el que muestra las dificultades que enfrentan los periodistas –hombres y mujeres– que investigan temas relacionados con los derechos de las mujeres.

***


***

Los alcances del castigo

***


IFJ. Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) ha hecho un llamamiento a los medios decomunicación y sindicatos para que las mujeres sean más visibles en sus organizaciones.

***

Estefani Campana. Chicas Poderosas, una comunidad global que promueve el liderazgo femenino y genera conocimiento para hacer el futuro de los medios, el lunes 14 de enero comienza la segunda edición de su aceleradora de medios independientes, New Ventures Lab, en San Pablo, Brasil.

***


***


***

Estudio de los noticieros estelares de Ecuavisa y Teleamazonas. 

***


***



***



***



***


***


miércoles, 6 de marzo de 2019

CONVOCATORIA DE LA REVISTA



***



¿Por qué se está terminando el periodismo tal y como lo conocemos?

Fernanda Ramírez, columnista.

Fernanda Ramirez, columnista de Merca. El periodismo se ha visto sacudido sustancialmente por la era digital, así como el cambio en el modelo económico de los medios de comunicación.


***


***


Otro año sin Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez, periodista y escritor colombiano.

Fernanda Muñoz, Índigo. El escritor ganador del Nobel de Literatura 1982 cumpliría hoy 92 años; académicos explican lo que el autor de Cien años de soledad hubiera dicho y hecho con respecto a los problemas del sector educativo que vive Colombia.


***

Cien años de soledad: La familia Buendía llegará desde Macondo a Netflix
Señales.- Extensa, desquiciada, inabarcable, simbólica y llena de hechos inexplicables: así es la historia de la familia Buendía en Cien años de soledad, la novela publicada en 1967 por Gabriel García Márquez que ha quedado como una de las obras maestras del autor colombiano. Netflix está dispuesta a arriesgarse, firmó un acuerdo con la familia de Gabo para adaptar su obra.

***

Gabriel García Márquez, la historia del genio del Macondo
Canal Trece.- Lo que pasa hoy en el mundo digital no debería ser una sorpresa, Gabo está de cumpleaños y en este país nos ponemos de fiesta.

***

Los 92 hitos en la vida de Gabriel García Márquez
Las Tiempos.- Un día como hoy, en 1927, el legendario escritor Gabriel García Márquez nacía en Aracataca, Colombia. Para honrar los 92 años desde su natalicio el Centro Gabo de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano decidió hacer una selección de los momentos memorables en la vida del denominado rey del realismo. 

***

92 hitos memorables de Gabriel García Márquez

***

20 consejos de Gabriel García Márquez sobre periodismo y escritura
Entre Periodistas. Los consejos de Gabriel García Márquez significan para muchos de nosotros una gran fuente de motivación e inspiración; ejercer el periodismo a partir de un compromiso serio, ético, responsable y profundo exige una equilibrada combinación entre trabajo, disciplina, curiosidad y pasión.  

***

Jaime Abello junto con Gabriel García Márquez.

Gabriel García Márquez: 'La primera función del periodismo es la verdad porque vivimos en un mundo lleno de mentiras'
El Mundo. "Mira, esto es muy sencillo, tienes que elegir entre el Ministerio y la vida". Así le respondió Gabriel García Márquez a Jaime Abello, el presidente de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) fundada por el Nobel, cuando éste le pidió que le guardara el puesto mientras ejercía un el cargo de ministro que le había sido ofrecido por el vicepresidente de Colombia, Gustavo Bell, en 1998. La "vida" era, evidentemente, la FNPI, y su tarea de promoción y defensa de las buenas prácticas en el periodismo. Dejar el periodismo era renunciar a la vida.

***

Silvana Paternostro, periodista colombiana.

La periodista que se ganó el rencor de Gabriel García Márquez y vivió para contarlo
El Comercio de Perú. Silvana Paternostro llevó un taller con el autor de "Cien años de soledad" y luego escribió dos crónicas sobre la experiencia. Nunca imaginó que sus artículos la 'expulsarían' del paraíso de Gabo. La historia aquí...

***


Un imperio mediático en plena expansión, Al Yazira, la televisión de la discordia árabe


Francisco Carrión, Señales. En los confines de su recinto una escultura en forma de árbol recuerda a los "mártires" de Al Yazira, los reporteros y cámaras de la cadena caídos en el campo de batalla. Cada hoja lleva tallado el nombre de un empleado fallecido. La televisión qatarí, fundada en 1996 por el entonces emir Hamad bin Jalifa, está acostumbrada a moverse en terreno hostil, sorteando la animosidad que despierta en los países vecinos y las críticas que la consideran un poderoso instrumento de diplomacia en manos de la monarquía qatarí.


***

Hutíes condenan a muerte a cuatro periodistas por generar noticias falsas
Señales. Un tribunal hutí de Seguridad Estatal condenó este sábado a la pena capital a cuatro periodistas y a prisión a otros seis por difundir "noticias falsas" a favor de la coalición árabe, liderada por Arabia Saudí.

***


Código de conducta para el entrevistador


BBC.- Ser un entrevistador "duro", hacer preguntas incisivas, no equivale a ser injusto con la persona que uno está entrevistando. El periodista de la BBC Kevin Marsh destaca el código de conducta escrito por el entrevistador británico Sir Robin, que mantiene su vigencia y esboza los principios básicos para tratar a los invitados.


***