domingo, 21 de abril de 2019

10 características de una página WEB



***


Íñigo Alfonso: ‘La radio tiene un futuro muy prometedor’

Íñigo Alfonso, director de 'Las Mañanas' de RNE (Fotografía Mónica Sáinz).

Gorkazumeta. “Si no me sintiera profesional e independiente, por respeto a Radio Nacional de España (RNE) y a sus oyentes, no habría aceptado este reto”: Íñigo Alfonso, director de 'Las Mañanas' de RNE.
 .

***
Gorkameta. Exlocutora de Los 40 Principales, y directiva en su última etapa en la Cadena SER. "El elemento diferencial de la radio musical es el locutor. Si lo arrinconas, lo estandarizas y solo te da la hora, no te aporta nada", dice Sira Fernández.

***

'Radio Repetición'
“En la radio apenas se escucha música de calidad y voces que la conozcan y la recreen”: una reflexión del periodista Joaquín Martín, sobre la decadencia actual de la radio musical.

***

Carles Francino: ‘La revolución digital para la radio ha sido una aliada’

***


Miguel Ángel García Juez: 'Para mí la radio lo ha sido todo'
Gorka Zumeta. Miguel Ángel García Juez lleva la radio en vena. El periodismo que practicó, que entendió, y con el que triunfó, fue el del respeto al rigor, pero no entendiéndolo como 'rigor mortis', sino aplicado al medio, que ha querido siempre, a pesar de que le ha ido abandonando, poco a poco, en la cuneta.

***


Gemma Alcalá (Periodista española)


Periodista y consultora de marketing digital y SEO de contenidos.

***


sábado, 20 de abril de 2019

Tres años después…


El martes 16 de abril de 2019, un recuerdo escalofriante interrumpió el desayuno. La mesa, repleta de familiares que habían venido de Chone a visitarnos, quedó en completo silencio, luego de que el ‘compa Alexis’ reparara en la fecha y dijera: “Hace tres años que ocurrió el terremoto”.

Bastó con que pronunciara aquella frase para que las imágenes pasaran en hilera. Todo cambió para los ecuatorianos en el momento en que el reloj marcó las 18:58 y el sismo de 7. 8, en la escala de Ritcher, destruyó el norte de Manabí. Lo que vino después fue devastación, pueblos enteros convertidos en escombros, cadáveres apilados y el olor a muerte mezclándose con el de la brisa marina.

Tres años más tarde no se han borrado las cicatrices. Son palpables al caminar por el malecón de Bahía de Caráquez, al mirar las fotos de los seres queridos que ya no están o en las paredes tumbadas que no volvieron a ser levantadas. Pese a estos resquicios de memoria, al hacer un balance, los manabitas han demostrado tener un temple de acero para reconstruir sus vidas y sus viviendas.

Al cumplirse un aniversario más de este desastre, los medios realizaron rutas para constatar el estado de los espacios afectados. Aunque se habla de inversiones millonarias en obras públicas y de programas de reactivación productiva. Hay denuncias que evidencian la existencia de personas que continúan sobreviviendo en carpas improvisadas, sin acceso a servicios básicos, con temor a hablar por la presunción de perder lo poco que tienen. Para el ‘compa Alexis’ es esencial rememorar lo que el sismo se llevó, por doloroso que sea.

El Gobierno actual, ¿considera una necesidad poner atención, tres años después, a las provincias más golpeadas por el terremoto y más olvidadas por las autoridades de turno?

Roque Rivas Zambrano
roque1rivasz@gmail.com


***

viernes, 19 de abril de 2019

El caso Julian Assange está lejos de terminar para el Ecuador

Julian Assange, programador, periodista y activista de Internet australiano.

Revista GK. La entrega del hacker australiano Julian Assange a las autoridades británicas, tiene serias irregularidades y podría causar varios problemas para el país. No importa que el gobierno de Lenín Moreno diga lo contrario.


***

Entregar a Assange no es nada para celebrar
Revista GK. La entrega del fundador de Wikileaks ha sido celebrada por quienes ven en la decisión una derrota del socialismo del siglo XXI (y, puntualmente, de Rafael Correa). Pero las implicaciones de su arresto en Londres van mucho más allá que odios y simpatías partidistas.

***


El criptopunk que mira hacia Latinoamérica
Gatopardo. Julian Assange escribió un prefacio especial para la edición latinoamericana. A esta región la sitúa como una que ha recuperado sobernía e independencia frente al imperio. Aunque reconoce que está en su etapa inicial, considera que “estos acontecimientos son la esperanza de nuestro mundo, mientras el sol se pone sobre la democracia en Occidente”.


***

La secta donde se formó Julian Assange
Las 2 Orillas. A los 8 años tras el divorcio de sus padres, su mamá lo metió en la Gran hermandad blanca donde se obsesionó con la idea de convertirse en un ser superior.

***

La comunidad universitaria del Ecuador a la opinión pública: Caso Assange
Change.org. Julián Assange ha sido entregado por el gobierno de Lenin Moreno Garcés al Reino Unido abocándole a su inminente extradición a EEUU. Un periodista laureado ha sido estigmatizado como "delincuente cibernético" por haber democratizado información en torno al injerencismo y los crímenes de EEUU, para así pretender justificar tan atroz decisión. Porque tal medida se contradice con la razón de ser del conocimiento y la posición de la academia crítica frente al poder, quienes nos identificamos con esta corriente universitaria democrática y libertaria, advertimos a la opinión pública sobre las implicaciones que esa decisión conlleva.

***

En una entrevista rara, Assange le dice a Forbes que la publicación de los documentos del Pentágono y del Departamento de Estado son solo el comienzo. Su próximo objetivo: el gran negocio.

***


Julian Assange de WikiLeaks quiere revelar tus secretos corporativos
Forbes. En una entrevista rara, Assange le dice a Forbes que la publicación de los documentos del Pentágono y del Departamento de Estado son solo el comienzo. Su próximo objetivo: el gran negocio.

***

Una entrevista con Julian Assange de WikiLeaks

***

La movida de John Kerry con Rafael Correa para callar a Julian Assange
Las 2 Orillas. Durante la firma del Acuerdo en Cartagena le pidió a Correa intervenir para que el hacker no filtre nada contra Clinton mientras el proceso de paz esté en curso.

***

La guerra de WikiLeaks sobre el secreto: las consecuencias de la verdad
Revista Times. El activista pícaro Julian Assange quiere frenar el secreto del gobierno, pero su fuga masiva de cables diplomáticos clasificados de Estados Unidos está socavando los esfuerzos de la Administración de Obama para hacer precisamente eso.

***

WikiLeaks muestra las habilidades de los diplomáticos estadounidenses
Revista Times. Los cables diplomáticos hechos públicos por WikiLeaks muestran las habilidades de los diplomáticos estadounidenses, no sus fallas.

***

Change

***

Un periodista español, tras la venta de los vídeos de Assange
El País. Los presuntos extorsionadores que piden tres millones por imágenes y conversaciones del activista son de Alicante.

***

Julian Assange fue sentenciado a 50 semanas de cárcel en el Reino Unido por violar su libertad condicional
Infobae. El fundador de WikiLeaks se presentó este miércoles ante una corte en Londres que le leyó la sentencia.

***

Caso de Assange sentaría precedente histórico para periodismo
Telesur. El fundador de la plataforma WikiLeaks manifestó que no quiere ser extraditado a EE.UU. y luchará para evitar que ocurra esa situación.

***

El error de llamar a Assange periodista
El País. Ver en el fundador de WikiLeaks a un informador es una falacia. Los periodistas no roban información legalmente protegida.

***

Un gremio de periodistas afirma que los cargos contra Assange es amenaza al periodismo mundial
Mundo, Moscú, Sputnik. Los cargos de espionaje presentados por EEUU contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, son una amenaza para los periodistas del mundo entero, declaró el Comité para la Protección de Periodistas, con sede en Nueva York.

***

Relator de la ONU critica la entrega de pertenencias de Julian Assange a Estados Unidos
El Comercio, EFE. El relator de Naciones Unidas sobre la intimidad, Joseph Cannataci, manifestó este 23 de mayo del 2019 su "grave preocupación" por la decisión del Gobierno ecuatoriano de entregar a la Justicia estadounidense las pertenencias personales del fundador de WikiLeaks. Julian Assange, detenido desde el 11 de abril en Londres.

***

Julian Assange, ¿espía o periodista? ¿Cómo la nueva acusación contra el cofundador de WikiLeaks pone en peligro la libertad de prensa?
BBC. Durante más de una década, ha habido un debate acalorado sobre qué es exactamente Julian Assange: informante, periodista o espía.

***

EE UU imputa a Assange por la difusión de material secreto y abre un debate sobre la libertad de prensa
El País de España. La justicia estadounidense presenta 17 nuevos cargos contra el fundador de Wikileaks por la gran filtración de 2010. Hasta ahora le perseguía por la conspiración en el pirateo de los ordenadores del Pentágono.

***


Las armas del periodismo: Wikileaks y el costo de desnudar el poder
Joseph Casañas - @joseph_casanas. El Espectador. Según el relator de la ONU sobre Tortura, Nils Melzen, Julian Assange tiene “todos los síntomas típicos de la exposición prolongada a la tortura psicológica, incluido el estrés extremo, la ansiedad crónica y el trauma psicológico intenso”. De eso acusa a Estados Unidos, el Reino Unido y Suecia.

***

Ricardo Patiño recibe premio de periodismo a nombre de Julian Assange en México
El Universo. “Por representar la inclaudicable voluntad de hacer valer el derecho a la información”, fue premiado Julian Assange, creador de Wikileaks, por el Club de Periodistas en México.

***

Por qué la persecución de Assange por Estados Unidos es una amenaza para la libertad de prensa
Julia Hall, Selañes. La última vez que vi a Julian Assange parecía cansado y decaído. Vestido correctamente con ropa de negocios informal, el fundador de Wikileaks estaba sentado en un banquillo de paredes de vidrio, en la parte de atrás de una sala de juicios adjunta a la prisión de alta seguridad de Belmarsh, en Londres, flanqueado por dos funcionarios penitenciarios. Yo me había desplazado desde Estados Unidos para observar la vista. Él se había desplazado por un túnel desde su celda hasta la sala. 

***

La historia del periodismo ecuatoriano se recoge en un libro


El Universo. La intención fue realizar una publicación sobre el Día del Periodista Ecuatoriano, pero terminó construyéndose como un gran libro sobre la trayectoria de la prensa nacional.


***



Asesinan a una periodista en Irlanda del Norte

Lyra McKee, periodista de Irlanda del Norte.

Infobae. Lyra McKee, de 29 años, fue baleada en medio de los disturbios en Irlanda del Norte, Reino Unido. La policía habla de "incidente terrorista". Una periodista de 29 años murió por disparos el jueves por la noche en graves disturbios en Londonderry. Varias fuentes afirmaron en redes sociales que la víctima es Lyra McKee, periodista nacida en Belfast y que había escrito abundantemente sobre el conflicto irlandés. En enero McKee había publicado un mensaje en Twitter en el que criticaba ácidamente la violencia en las noches de Londonderry. "Es una locura completa", lamentaba. Murió una periodista de un disparo en medio de los cruentos choques entre la policía y disidentes republicanos en Irlanda del Norte. La víctima es Lyra McKee, de 29 años. Las fuerzas de seguridad afirman que investigan el hecho como un "incidente terrorista". La primera ministra británica Theresa May dijo estar impactada por un asesinato "chocante y sin sentido".


***

Consternación internacional por el asesinato de la reportera Lyra McKee en Derry
Moscú, Sputnik. La muerte de la reportera norirlandesa Lyra McKee, víctima de disparos de un republicano disidente y violento, en Derry (Londonderry), provocó consternación generalizada en la comunidad internacional.

***

Arrestan a dos adolescentes por el asesinato de la periodista Lyra McKee
CNN. La policía de Irlanda del Norte arrestó a dos adolescentes en relación con el asesinato de la periodista de investigación de 29 años Lyra McKee, dijeron las autoridades este sábado.

***

Lyra McKee, la periodista asesinada en Irlanda, que luchó contra la violencia y la homofobia
Clases de Periodismo. McKee tenía 29 años y preparaba un libro sobre la desaparición de jóvenes durante las décadas de violencia conocida como The Troubles (Los Disturbios). A lo largo de su carrera, la reportera se dedicada a cubrir los temas y contar las historias de personas marginadas y el pasado problemático de su país.

***