jueves, 11 de septiembre de 2025

Cheryl Phillips, Premio Pulitzer 2025: 'La IA es una bendición y una maldición'

Cheryl Phillips, profesora de la Universidad de Stanford.

Ioannis Giagkinis,https://es.euronews.com/. La profesora de la Universidad de Stanford Cheryl Phillips, galardonada este año con el Premio Pulitzer, habla con 'Euronews' sobre los retos del periodismo en la era moderna y da consejos a los lectores y telespectadores de noticias. Una de las periodistas más destacadas del mundo, la estadounidense Cheryl Phillips, se encuentra en Atenas como una de las ponentes principales de la Escuela de Verano de Periodismo Computacional e Inteligencia Artificial, organizada por el IQ Media Hub. Aunque es profesora de la prestigiosa Universidad de Stanford, fundadora del Computational Journalism Lab y de la iniciativa 'Big Local News' y ganadora del Premio Pulitzer 2025 y en el pasado por su labor periodística, prefiere identificarse sólo como periodista. "Periodista un día, periodista siempre", comentó, en declaraciones a 'Euronews', tanto sobre su reciente premio como sobre lo que significa para el papel del periodismo en el presente y el futuro del periodismo.


***

La libertad de prensa en su nivel más bajo en 50 años

 
La cámara de un reportero muerto en el conflicto de Gaza (AFP or licensors).

https://www.vaticannews.va/. Lo revela un informe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA), un centro de estudios sobre democracia con sede en Estocolmo. Afganistán, Burkina Faso y Myanmar han experimentado los descensos más significativos. Mientras tanto, "uno de cada tres países europeos ha experimentado un descenso de la libertad de prensa", señala el estudio. El análisis del periodista e historiador Pierluigi Allotti sugiere que el contexto de las guerras en curso influye.


***

miércoles, 10 de septiembre de 2025

El escritor y poeta ambateño Iván Oñate falleció este miércoles 10 de septiembre del 2025

 
Iván Oñate, escritor ecuatoriano.

https://www.teleamazonas.com/. El poeta, narrador y catedrático ambateño, Iván Oñate, falleció este miércoles 10 de septiembre del 2025 en Quito. Fue considerado un referente en la lírica latinoamericana y su obra trascendió fronteras. Nació en Ambato en 1948. Oñate estudió en Quito y más tarde viajó a España, donde obtuvo un doctorado en Comunicación y Literatura en la Universidad Autónoma de Barcelona. Esa formación, junto con su constante búsqueda creativa, moldeó una voz poética profunda, cargada de imágenes existenciales y filosóficas. A lo largo de su vida, publicó títulos emblemáticos como 'El ángel ajeno', ‘Anatomía del Vacío’, ‘El Fulgor de los Desollados’, ‘La canción de mi compañero de celda’, ‘La nada sagrada’, ‘La frontera’, ‘El país de las tinieblas, entre otros.


***

Francisco J. Castañón, https://www.entreletras.eu/. Hace un año el escritor ecuatoriano Iván Oñate estuvo en España. Por mediación del escritor Rafael Soler tuve la oportunidad de entrevistarle en el emblemático Café Comercial de Madrid. La idea original de la redacción de Entreletras era publicar esta entrevista antes de que finalizara el año pasado. Sin embargo, por diversos problemas técnicos el archivo sonoro donde se había grabado aquella conversación se deterioró, sin posibilidad en principio de recuperarla. Más tarde, como ha sucedido con tantas otras cosas, la pandemia de coronavirus que nos azota desde hace meses vino a complicar la esperanza de hallar una solución para recuperar mencionado archivo sonoro. A pesar de todo, la misma tecnología que a veces nos juega malas pasadas es la que también nos ha permitido hace poco rescatar aquella conversación y publicar ahora esta entrevista de incuestionable interés, con independencia de su contexto temporal.

***



***



***



***

Primicias. Iván Oñate, una de las figuras más representativas de la poesía de Ecuador, falleció el 10 de septiembre de 2025. Con esto, Ecuador pierde a uno de sus poetas más destacados, pero también a un narrador y un académico de gran importancia y prestigio.

***

Agosto: un violento y preocupante mes para la libertad de prensa en Ecuador

Xavier Ramos, periodista de diario El Universo; Ronald Farías, locutor radial del cantón El Carmen, Manabí; y, Sebastián Rivadeneira, estudiante de último semestre de Comunicación en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manta.

https://periodistassincadenas.org/. La Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC) registró 22 agresiones contra trabajadores de la comunicación a lo largo de agosto del 2025, que incluyen tres asesinatos y denuncias de supuestas infiltraciones de policías en chats de prensa, lo que convierte a ese mes en uno de los más violentos contra la prensa ecuatoriana. Desde enero hasta agosto, la FPSC ha contabilizado un total de 168 agresiones contra medios y periodistas.


***


***


***


***

¿Cómo informar sobre suicidio? Periodismo preventivo para salvar vidas

 

Valentina Arias Tamayo, Gabo. Según la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio, más de 720.000 personas mueren cada año por suicidio. Este problema de salud pública no solamente afecta a las víctimas, sino que impacta profundamente y de manera transversal múltiples aspectos de la vida humana y fractura el tejido social. Existe la creencia de que informar sobre suicidio puede llevar a un aumento del número de casos por imitación. Sin embargo, “interactuar con los medios de comunicación para que informen de forma responsable sobre el tema” es una de las intervenciones principales en la Guía de Aplicación para la Prevención del Suicidio en los Países de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).


***

Mónica Ceberio, subdirectora de EL PAÍS: 'Lo más interesante del periodismo actual es que cada historia se puede contar de la mejor manera posible'

 
Mónica Ceberio, periodista española.

El País. EL PAÍS, en colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha presentado la segunda edición de su Máster en Proyectos Periodísticos Digitales Avanzados, cuyo plazo de matriculación estará abierto hasta el próximo 20 de octubre. Este programa de posgrado está pensado para periodistas en activo, recién licenciados y creadores de contenido que buscan especializarse en las dinámicas más actuales del periodismo digital y adquirir las competencias necesarias para afrontar un entorno profesional en permanente transformación.

Un máster en formato online cuya formación combina la enseñanza académica con la experiencia directa de profesionales en activo de PRISA Media, que guiarán a los alumnos en el uso de herramientas y recursos imprescindibles para la práctica periodística actual. Desde la producción de podcasts, videoblogs y boletines (newsletters) hasta el desarrollo de aplicaciones móviles; desde coberturas en directo y emisiones en streaming hasta el periodismo de datos o el uso de realidad virtual y aumentada; y todo con un enfoque especial en las posibilidades que abre la Inteligencia Artificial aplicada al trabajo periodístico. Sus estudiantes, además, tendrán la posibilidad de realizar prácticas en las redacciones de EL PAÍS tanto en España como en América, así como en otros medios de PRISA (El HuffPost, AS, Podium Podcast, Cadena SER, LOS40, Caracol Radio y W Radio en Colombia y México, o ADN Radio en Chile).


***

Guerra, paz y periodismo

 

Revista 5 W. En coherencia con el compromiso con la paz y la defensa de la información como derecho humano, La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo colabora con la Revisa 5W en la edición de "Guerra, paz y periodismo"; un libro que incide en la urgente necesidad de reforzar los valores esenciales del periodismo en la construcción de la paz.


***

https://www.revista5w.com/. Han escrito y hablado sobre los conflictos y sus consecuencias. Defienden con pasión el periodismo y los derechos humanos. Jon Lee Anderson y Patricia Simón protagonizan el número 10 de la colección Voces 5W: Guerra, paz y periodismo. En este diálogo de larga distancia, Simón y Anderson reflexionan sobre los rostros del poder, la ola reaccionaria que sacude al mundo y las propuestas para construir sociedades más democráticas. El libro, con ilustraciones de Cinta Fosch, está incluido en nuestra suscripción anual en papel y muy pronto empezará a llegar a los buzones de los socios y socias de 5W. Si no lo eres, suscríbete aquí. También puedes comprarlo por separado en nuestra tienda online o en librerías.

***