jueves, 3 de diciembre de 2020

Becas, cursos y festivales: actividades para periodistas durante diciembre y enero

 

Puro Periodismo. Diciembre parte en segunda velocidad con el Festival Gabo, 12 días en los que habrá 29 eventos, con charlas magistrales de Martín Caparrós, Jon Lee Anderson y Leila Guerriero, entre otros, además de capacitaciones y talleres, todos gratis. Hay también postulaciones para cursos de verano, enfocados en el desarrollo de habilidades web, concursos de fotografías y cortometrajes, y becas para estudiar en el extranjero. Puro Periodismo pone a disposición de sus lectores una serie de actividades para seguir profundizando en el mundo de las comunicaciones, conseguir reconocimiento por trabajos realizados o financiamiento para el estudio de la economía desde el complejo escenario internacional. Sin embargo, debido al contexto sanitario, todo sigue siendo en modalidad online.


***


***

Los dueños de las frecuencias en Ecuador

 

Wambra. El gobierno ecuatoriano de Lenin Moreno llamó a un Concurso Público de Frecuencias para concesionar 3096 frecuencias de radio FM en medio de la pandemia por la Covid-19 y el confinamiento obligatorio. Este concurso era el tercero en realizarse desde la aprobación de la Ley Orgánica de Comunicación en 2013 y de la creación de la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) en 2015, entidad pública encargada de la administración de las frecuencias.


***

Periodistas y editores: las claves para sobrevivir son tecnológicas

 

Media-Tics. El cambio tecnológico, y particularmente la era digital, está arrasando a los medios en todo el mundo. El modelo de negocio está roto. Salvo algunos medios globales, miles de editores están girando en el sumidero de la historia pasada. Paradójicamente, los mismos medios que sobreviven, en papel o digital, publican poca información de calidad sobre el cambio tecnológico. Están despistados y muchos incluso ciegos ante un cambio exponencial en el cuál muy diferentes tecnologías están convergiendo para producir en unos pocos años un salto cuántico.


***

Una investigación refleja las desigualdades en el ejercicio del periodismo

eltelegrafo.com.ec. Las mujeres y personas de las disidencias sexuales que ejercen el periodismo en Ecuador se enfrentan a jornadas extenuantes y entornos laborales poco diversos y masculinizados en los que el acoso laboral y sexual son una constante. Así lo indica la investigación “Así hacemos periodismo” publicada este miércoles 2 de diciembre por Chicas Poderosas Ecuador con el apoyo de Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) y Meedan. “A través de la investigación queríamos construir un panorama sobre las condiciones en las que las mujeres y las personas de las disidencias sexuales ejercen el periodismo en Ecuador”, dice Isabel González, embajadora de Chicas Poderosas en Ecuador y coordinadora de la investigación.


***


Revista Vistazo. Las mujeres y personas de las disidencias sexuales que ejercen el periodismo en Ecuador se enfrentan a jornadas extenuantes y entornos laborales poco diversos y masculinizados en los que el acoso laboral y sexual son una constante. Así lo indica la investigación "Así Hacemos Periodismo" publicada hoy por Chicas Poderosas Ecuador con el apoyo de Friedrich-Ebert-Stiftung (FES-ILDIS) y Meedan. “A través de la investigación, queríamos construir un panorama sobre las condiciones en las que las mujeres y las personas de las disidencias sexuales ejercen el periodismo en Ecuador”, dice Isabel González, embajadora de Chicas Poderosas en Ecuador y coordinadora de la investigación.

***

Fiorella Retiz sobre inclusión de mujeres en el periodismo deportivo: ‘Atrás van quedando ciertas creencias’

Fiorella Retiz, periodista peruana.

Richard Gomero, La República. La coconductora de Más vale tarde, Fiorella Retiz, habló sobre su trabajo como periodista deportiva antes de ser parte del programa de Mathías Brivio. Tras su paso por programas deportivos, Fiorella Retiz ahora forma parte de Más vale tarde, el nuevo programa de entretenimiento que conduce Mathías Brivio por Latina. La comunicadora y madre de familia conversó con La República sobre su trabajo en televisión, su pasión por el fútbol y la oportunidad que se le dio al formar parte de este nuevo espacio televisivo.

Andy Stalman: ‘La transformación digital debería llamarse transformación cultural’

Andy Stalman. periodista experto en marketing y branding.

miquelpellicer.com. Andy Stalman es autor de ‘TOTEM. Transformando clientes en creyentes’, publicado en 2020. Stalman es considerado uno de los principales expertos en marcas del mundo. Con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado proyectos en los cinco continentes. Además es autor de otras obras, conferenciante, consultor de comunicación, trabaja de forma intensiva para ayudar a las empresas a encontrar su propósito y potenciar sus beneficios desde una visión transformadora.


***

Señales. La Comisión Europea (CE) lanzó este jueves un plan de acción para apoyar la reactivación y la transformación de los medios de comunicación y del sector audiovisual de la Unión Europea (UE), particularmente afectados por la crisis del coronavirus y “fundamentales para la democracia, la diversidad cultural europea y la autonomía digital”, explicó el ejecutivo comunitario en un comunicado.

***

martes, 1 de diciembre de 2020

Premio Gabo: el equipo de periodistas de Radio Cooperativa de Chile se quedó con el ‘Reconocimiento a la Excelencia’

Paula Molina y Sergio Campos (arriba), Verónica Franco y Paula Bravo (abajo), parte del equipo que ganó el prestigioso reconocimiento.

Infobae. El equipo de periodistas de Radio Cooperativa de Chile obtuvo el prestigioso galardón Reconocimiento a la Excelencia Periodística en la edición 2020 del Premio Gabo. Esta es la primera vez que el galardón se entrega al periodismo de radio y la segunda que se concede a un equipo. Destacaron “su trabajo de alta calidad y su contribución relevante a la historia de la democracia chilena, así como por el ejercicio de un periodismo indispensable y con un claro espíritu de servicio público”.


***


***

El Espectador. El Consejo Rector de la Fundación Gabo destaca un trabajo periodístico en equipo de alta calidad que ha hecho una contribución relevante a la historia de la democracia chilena. Resaltan el rol que las pequeñas y grandes radios han jugado en el año de la pandemia, desde emisoras indígenas y mineras hasta comunitarias y públicas.

***

El Universal. El equipo de periodistas de Radio Cooperativa de Chile ha sido merecedor del Reconocimiento a la excelencia del Premio Gabo 2020. Así lo anunció la organización de este certamen que concedió esta distinción a estos periodistas “por su trabajo en equipo de alta calidad y su contribución relevante a la historia de la democracia chilena, así como por el ejercicio de un periodismo indispensable y con un claro espíritu de servicio público”.

***

Festival-Gabo-2020, Bogotá, (Prensa Latina). Considerado el evento más grande del periodismo iberoamericano y con el nombre del escritor colombiano Gabriel García Márquez, el Festival Gabo, comienza hoy su octava edición e invita a pensar, entender y narrar el mundo. Talleres virtuales, clubes de lectura, charlas e intercambios académicos conforman el programa del evento, que hasta el 11 de diciembre, rinde un homenaje a Mercedes Barcha, esposa del Nobel de Literatura García Márquez.

***


CNN Chile. "Tuvo cinco pasiones en vida: su familia, su trabajo, el teatro, la poesía de Federico García Lorca y la justicia", comunicó la familia de la profesional, quien falleció tras el agravamiento de un cáncer al pulmón.

***

El Periodista. “Con profundo dolor, les comparto que mi madre ha partido. Su lucha con el cáncer ha sido tan aguerrida como su propia historia. Miró de frente a la muerte, no se rindió, trabajó, vivió y nos amamos hasta el último segundo posible. Descansa, por fin, en paz. Te amaremos por siempre”, comunicó hoy en twitter la hija de la periodista Manola Robles.


***