martes, 14 de mayo de 2019

Venezuela: Diario Panorama apaga su rotativa


SIP. El centenario diario Panorama, de Maracaibo, Venezuela, imprimió y circuló este martes 14 de mayo su última edición, luego que agotara la existencia de sus bobinas de papel. La noticia conmocionó a sus miles de lectores, a la comunidad en general y a todo el sector de los medios de comunicación. El diario continuará el trabajo informativo desde su consolidad plataforma digital.



***

Contrarépleca. “¡Que pasen, que pasen, que pasen!”. Con este grito se rompió el cerco que los militares que apoyan a Nicolás Maduro mantenían en el Palacio Legislativo de Venezuela desde hace más de un mes y que impedía a los medios de comunicación cumplir con su trabajo.

***

Correo. El buen periodismo molesta, hace ruido y por eso el plan del régimen es extinguirlo, acabarlo, callarlo. En Venezuela los medios han sido perseguidos hasta eliminarlos, pero no a Correo del Caroní, la maldad no ha podido con el Correo. Correo del Caroní se niega a morir, se niega a callar y no se doblega ante un régimen que solo ha causado destrucción en Venezuela.

***

Panorama. Mundo cambiante, la revolución digital en marcha, medios de comunicación tradicionales en crisis, profesión amenazada, periodistas en búsqueda de nuevos paradigmas. Temas comunes vitales para los informadores del mundo entero.

***


Una conocida experiodista afgana, asesinada a tiros a plena luz del día en Kabul

Mira Mangal, periodista asesinada en Afganistán.

El País de España. Mira Mangal ejercía como asesora cultural en el Parlamento tras abandonar su trabajo como presentadora de televisión.


***

BBC. La policía indaga si tras la muerte de Mina Mangal hay un problema familiar, algo que podría parecer un tema privado y que, sin embargo, en Afganistán es un asunto que está en el centro del debate público.

***

Ordenan detener al exmarido de la periodista asesinada en Afganistán
La Vanguardia. La Policía afgana ha dado la orden de detener al exesposo de la periodista asesinada a tiros el sábado en Kabul, Mina Mangal, que había afirmado haber recibido amenazas días antes del suceso y cuya profesión no gustaba en la familia del marido.

***

Matan a periodista que denunció matrimonios forzados en Afganistán
Debate. La periodista Mena Mangal fue asesinada a tiros en la capital afgana tras haber recibido amenazas de muerte en días anteriores.

***


lunes, 13 de mayo de 2019

'La asignatura pendiente es hacer un periodismo feminista para las víctimas de violencia machista'

Ana Bernal-Triviño, periodista y docente española.

Público. La profesora de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y periodista de 'Público' Ana Bernal-Triviño presenta su libro 'Hacia una comunicación feminista', donde aporta herramientas para tratar las informaciones con una perspectiva de género transversal.


***

Ana Bernal-Triviño: ‘Los algoritmos, el periodismo y la sociedad siguen siendo machistas’
TreceBits. Entrevista Ana Bernal-Triviño, periodista, profesora en la Universidad Oberta de Catalunya y colaboradora en medios de comunicación como “Público”, “El Periódico” y el programa “La Mañana” de Televisión Española. Recientemente galardonada con el premio “Emilio Castelar a la defensa de las libertades y el progreso” por su labor en defensa de la igualdad, su último libro publicado lleva por título “No manipuléis el feminismo” (Espasa).

***


Periodistas para todos los formatos, presentes y futuros

 Álex Grijelmo, director de la Escuela del Periodismo.

El País de España. Los redactores o periodistas, ya no se dedican solamente al formato de papel, agrega Álex Grijelmo, director de la Escuela. Son profesionales dedicados a confeccionar material informativo que adoptará después distintos formatos. Por eso, el plan de trabajo del máster es variado. El programa acomete la redacción de texto, con especial hincapié en el criterio y el foco periodístico; la visualización y análisis de datos o la grabación en vídeo de 360 grados. Ahora bien, aun con los cambios tecnológicos, los pilares éticos deben mantenerse igualmente firmes: rigor, verificación, contraste y respeto a la pluralidad son algunos de los valores que promueve la Escuela de EL PAÍS. La enseñanza vela por los pilares éticos de la profesión: utilidad, rigor, verificación y respeto a la pluralidad.


***

Gabriel Jaraba. El próximo octubre participaré en el seminario Innovacom: retos de la enseñanza del periodismo en la era digital,  una iniciativa del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Su objetivo es describir, analizar y plantear líneas de actuación frente a los desafíos formativos que el nuevo escenario comunicativo demanda a los profesionales del periodismo.

***


sábado, 11 de mayo de 2019

Constanza Díaz: ‘La madre perfecta está en la imaginación de quienes nunca han sido madres’

Constanza Díaz, periodista chilena.

El Mostrador. La periodista creó una plataforma para reunir a las mujeres que se sienten agobiadas por la maternidad y la presión de ser perfectas. Ella relata sus propios miedos y también su experiencia sobre la maternidad y cómo la sociedad le exige a la mujer un multirrol. "Las madres en Chile hoy viven la maternidad con mucha culpa y presión, debemos de liberarnos de la culpa y preocuparnos de estar bien nosotras para poder criar bien y en armonía. Porque una mamá feliz, hace hijos felices", explica.


***

Ana De Luis Otero. Periodistas. Madres que sufren, madres que esperan, madres que lloran, madres que sueñan, madres que entierran, madres que penan, madres que aman, madres que vuelan, todas ellas son únicas; todas, sin dejar una, hicieron lo que pudieron en tiempo de guerra o tras ella; con viandas o sin ellas; con las manos vacías o las manos llenas; todo, porque la madre da todo y siempre espera.

***

AP Madrid. Siete mujeres profesionales de la información debaten sobre la dificultad de conciliar la vida laboral y familiar en un foro organizado por la APM.

***

Laura Cobeña, periodista y madre.

La Hora. Lorena Melo Mieles. Desde hace ocho años es parte del personal periodístico de Zaracay Televisión, donde también se desempeña como Directora de Noticias. Este medio de comunicación le ha dado la oportunidad a Laura Cobeña de desenvolverse profesionalmente, lo que le satisface y retribuye ese apoyo realizando sus labores diarias con responsabilidad.

***


***

‘Los que cuidan’

Matías Fernández Burzaco en Radio Claromecó, Argentina.

Cuidar es una palabra potente pero ausente. Tiene múltiples acepciones: mantener la atención, fijarse. Abarca el hecho de procurarse un sitio en el mundo, la capacidad de andar con cautela y no perder de vista detalles importantes ni bajar la guardia. Cuidar es, sobre todo, estar dispuesto e instantáneamente disponible. Siempre despierto, siempre listo.

Nada hay que pueda describir el trabajo de quienes se dedican a la enfermería como esta definición. Pocas veces se repara en la biografía de los profesionales que cuidan a los enfermos. Es la de un ser humano que día a día enfrenta sus problemas, pero debe desarrollar estrategias para sobrellevarlos y velar por los que más lo necesitan.

El relato del argentino Matías Fernández Burzaco, el que lucha con una enfermedad extraña, en la que se le genera piel de sobra y le crecen bolas gigantes llamadas nódulos, resulta esclarecedor. Este cronista y periodista deportivo, que ha estado inmovilizado a causa de su raro padecimiento desde que era un niño, cuenta en su texto -publicado en la Agenda Revista- sobre quienes lo asisten.

“Tuve enfermeros que llegaban después de viajar tres horas, que pasaban por villas, que se agarraban a trompadas en el colectivo (…) que corrían para que no les robaran o se los llevaran; hace dos meses quisieron secuestrar y meter en una casa tomada a mi enfermera actual. Tuve enfermeros que llegaban cortados, ensangrentados, que lloraban, que querían hablar conmigo cuando nos quedáramos solos, que me lagrimeaban en el hombro…”.

Así empieza a tejer estas historias que le permiten experimentar otras realidades. El resultado es un texto conmovedor, que da cuenta de que cuidar también es un acto de complicidad y que debemos entenderlo como una misión en la que todos estamos ineludiblemente implicados. 

Roque Rivas Zambrano
salvataje@yahoo.com


***

Matías Fernández Burzaco en Radio Claromecó, Argentina

***

Los que cuidan
La Agencia. Tengo una enfermedad rarísima que genera piel de sobra. De noche hago apneas del sueño y uso respirador, entonces los enfermeros me miran dormir.

***

Ejemplo de superación
Olé. Conoce la historia de Matías Fernández Burzaco, el joven estudiante de periodismo que a pesar de padecer una curiosa enfermedad, se acercó al Futsal como aficionado y hoy es uno de los personajes más queridos en el ambiente.

***

El Deportito

***