martes, 4 de junio de 2024

Mayo: descalificaciones y amenazas extorsivas contra periodistas en Ecuador

 
En total, desde enero hasta mayo, la Fundación Periodistas Sin Cadenas registra un total de 105 agresiones contra periodistas en Ecuador.

https://www.periodistassincadenas.org/. Durante mayo del 2024, la Fundación Periodistas Sin Cadenas registró un total de 12 agresiones, entre las que se encuentran intimidaciones, censura e impedimentos de cobertura. Sin embargo, este mes también registramos una amenaza de gravedad, como es el intento de extorsión a un canal de televisión de una provincia de la costa del Ecuador.  El pasado 27 de abril, los directivos de un canal de televisión por cable de una provincia de la costa de Ecuador recibió un panfleto extorsivo, que exigía el pago de 80 mil dólares a cambio de no hacerles daño ni al directivo del canal ni a los demás trabajadores del medio de comunicación.


***

Ecuador: oleada de violencia amenaza al periodismo de investigación

Paúl Mena Mena, periodista ecuatoriano.

Brenda Medina, ICIJ. Ecuador ha sido sacudido por explosiones, secuestros de policías y disturbios carcelarios desde principios de enero, lo que amenaza aún más la libertad de prensa en el país sudamericano. Las autoridades han culpado del estallido de violencia a organizaciones involucradas en el tráfico de drogas, al tiempo que han tomado medidas sin precedentes para controlar la crisis de seguridad. El 9 de enero, después de que hombres armados interrumpieran una transmisión de noticias en vivo en una estación de televisión en la ciudad costera de Guayaquil, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró un “conflicto armado interno” en el país.


***


***


***

lunes, 3 de junio de 2024

Los Premios Rey de España elogian el periodismo iberoamericano innovador, crítico y humano 3 junio 2024

Foto de familia con el rey junto a políticos y los galardonados de los Premios Rey de España. EFE/Ballesteros.

EFE. Felipe VI ha entregado este lunes los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, que en su 41 edición han ensalzado el periodismo iberoamericano que desde la profesionalidad y la innovación que las nuevas tecnologías proporcionan pone en el centro a las personas, para lograr sociedades abiertas y democráticas frente a los desafíos de la desinformación. Esos han sido algunos de los aspectos que el monarca ha destacado en su discurso en el acto de entrega de la 41 edición de estos galardones, impulsados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia EFE, en el que también ha hecho un llamamiento a la responsabilidad y a la autocrítica, para informar con “grandeza, honestidad y transparencia”.


***

El Debate. El Rey ha hecho un llamamiento este lunes a respetar el "buen periodismo" y ha afirmado que es "la mejor herramienta para contrarrestar la desinformación, que tanto incide en la convivencia de nuestras sociedades". El periodismo, ha manifestado Don Felipe, "debe respetarse, preservarse y salvaguardarse para que siga siendo uno de los pilares de la democracia, proporcionando información imparcial y verificable". Y es "obligación de los poderes públicos" defender la libertad de información «fundada sobre noticias veraces y contrastadas".

***

Claudia Sheinbaum presidenta: un triunfo a contracorriente en América Latina

Claudia Sheinbaum, presidente electa de México.

Cecilia Gonzalez, Nueva Sociedad. Claudia Sheinbaum será la primera mujer en presidir México. Científica y proveniente de las luchas estudiantiles, Sheinbaum tendrá el desafío de continuar el proceso iniciado por Andrés Manuel López Obrador, pero mostrando su propia autonomía política. Su victoria no solo fortalece a la izquierda, sino que expresa la crisis del Partido Revolucionario Institucional, la otrora hegemónica fuerza política del país.


***

Leonardo Parrini, Lapalabrabierta. Si existe un paradigma social asociado al machismo latino amparado en la cultura del más fuerte, ese suele ser el comportamiento social mexicano. Un patrón en el que el hombre exhibe una actitud de género autoritaria hacia cualquiera que se encuentre en una posición que percibe como inferior a la suya, exigiendo total sumisión. Este estigma en la historia de México ha supuesto incidentes de violencia, que puede ser psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito y ejercida por cualquier persona agresora a lo largo de su vida. Conducta que a menudo se confunde con la idiosincrasia mexicana, su carácter de una fortaleza inigualable, y coraje para enfrentar con valentía todo lo que la vida le pone enfrente. Al menos, aquella es la idea que trasciende del mexicano más allá de sus fronteras. Como en toda sociedad patriarcal, que una mujer imponga un liderazgo no deja de sorprender, tal es el caso de México que está a punto de elegir a Claudia Sheinbaum Pardo. Es la primera vez que una mujer esté al mando del Poder Ejecutivo en México. "Se trata de un cambio cultural muy importante para el país…rompe con muchos de los atavismos, de los tabúes que tenía nuestra sociedad, una sociedad donde todavía hay una visión machista y patriarcal muy arraigada, y eso tendrá consecuencias positivas para el país", señala el ex senador mexicano Alejandro Encinas, ex jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

***

Revista Proceso. La “Cuarta Transformación”, fraseo para la dimensión histórica reivindicado una y otra vez por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene oficialmente una heredera. Con la comodidad de la ventaja que desde hace al menos dos años empezaron a reflejar las encuestas, Claudia Sheinbaum Pardo se convirtió en la ganadora de los comicios presidenciales con un margen incontrovertible. Tan incontrovertible como para recibir una herencia muy próxima a la hegemonía de los tiempos de partido único, con mayorías tan amplias en las cámaras de Diputados y Senadores, que prácticamente aseguran su predominio en la integración del Poder Judicial y todo órgano autónomo que deba pasar por el Legislativo.

***

Felipe VI entrega hoy los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo

El presidente de la Agencia EFE, Miguel Ángel Oliver (5i), posa con los galardonados con los Premios Internacionales Rey de España de periodismo 2024. EFE/ Ballesteros.

EFE.  El rey de España, Felipe VI, entrega este lunes los Premios Internacionales de Periodismo, los más prestigiosos del ámbito iberoamericano, dotados con 10.000 euros para cada una de sus categorías, que en su 41 edición reconocen el trabajo de profesionales comprometidos con la sociedad y el medio ambiente. Los galardonados recibirán de manos del monarca español cada uno de sus premios, que este año destacan el periodismo de investigación, atrevido, participativo e innovador, a través del cual crear conciencia sobre los problemas del mundo actual. La dotación económica sitúa a nivel de los Pulitzer estos galardones, creados en 1983 por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), y a los que en esta ocasión concurrieron 293 trabajos de 21 países, con España y Colombia a la cabeza.


***

EFE. Mutante, el medio colombiano nacido hace siete años como un "movimiento de talentos periodísticos y creativos" para "apelar a un público que mira al mundo que habita y está inconforme" con él, recibirá mañana el Premio Internacional Rey de España al Medio de Comunicación de Iberoamérica, un galardón a "una promesa de hacer periodismo con el público".

***



***

domingo, 2 de junio de 2024

Claudia Sheinbaum ganó por amplio margen las elecciones y se convirtió en la primera mujer presidenta en la historia de México

 
Claudia Sheinbaum, presidente electa de México.

 Infobae. Los gobiernos de varios países del mundo enviaron sus felicitaciones a Claudia Sheinbaum, quien se convirtió el domingo en la primera mujer que será presidenta de la historia de México, con una aplastante victoria en los comicios, lo que asegura la continuidad de la izquierda al frente de la segunda economía de Latinoamérica.


***

Infobae. Este domingo, el Instituto Nacional Electoral (INE) publicó los primeros resultados del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), donde da una clara ventaja a Claudia Sheinbaum sobre sus contrincantes por la presidencia de la República. PREP favorece a Claudia Sheinbaum con el 58.46% de los votos, seguida de Xóchitl Gálvez con el 33.3% y Jorge Álvarez Máynez con el 8.51 por ciento.

***

Heraldo. De acuerdo con la encuesta de salida Mendoza Blanco y Asociados, la candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum resultó con la mayoría de votos en la elección de este 2 de junio con un 63.2 por cierto, según las personas electoras que acuden a votar a las casillas, mismas que se encuestaron a la salida después de haber sufragado.

***


Argentina: Presentaron la Federación de Medios Digitales

 
En una reunión realizada en La Plata, Argentina, se debatieron estrategias ante las dificultades económicas y la ausencia de políticas estatales para el sector.

Mateo Nemec, Señales. Las nuevas formas de comunicar traen consigo otras maneras de pensar los medios y desconocidos desafíos para los trabajadores. Con este espíritu fue que, en 2019, se creó la Red de Medios Digitales, un colectivo que busca coordinar las demandas del colectivo de medios independientes del espacio digital. Desde su fundación, esta organización consiguió nuclear alrededor de 90 medios provenientes de 18 provincias del país con el fin de ampliar la cooperación, formalizar el sector y darle mayor contundencia a los reclamos de sus integrantes. Mientras que en un principio esta lucha se gestó solo en el reclamo por la división equitativa de la pauta oficial, el colectivo de medios continuó su crecimiento y hoy está formada por más de mil trabajadores. Ayer se presentó oficialmente como Federación, una figura que busca dar cuenta de las particularidades de los medios de comunicación creados en el entorno digital, en su conformación autogestiva, comunitaria, alternativa y popular.


***